Etiqueta: ESO
#EnClasedeMates: Límites en el patio

Luce un día de sol y decidimos bajar al patio con 4 ESO para practicar el cálculo de límites y el volumen de troncos de cono utilizando trigonometría.
#EnClasedeMates: Alimentación saludable

Sumándonos a la iniciativa de alimentación saludable, se ha realizado en clase de 1 ESO una actividad consistente en calcular la cantidad de azúcar que se puede ingerir en una merienda en la que se toman una bebida azucarada, un actimel, dos donuts y un vaso de leche con cola cao.
Punto- Liña- Plano: Traballos de 1º da ESO

Este 2º Trimestre, @s alumn@s de 1º da ESO, traballaron os elementos básicos do debuxo » Punto, Liña e Plano». Partiron da inspiración dun debuxo inicial, tomando como referencia as características do movemento artístico do «Puntillismo» (mestura de cores, tamaño e distancia entre puntos para dar efecto de volume). Unha vez elaborado o traballo de puntos, o reto foi crear a mesma obra con liñas e planos. Todo un exemplo de esforzo, creatividade e bo facer. Estes son só algúns dos excelentes resultados:
«Claroescuros» dos alumnos de 3º da ESO

Estes son algúns dos incribles e expresivos traballos de fotografía que realizaron @s alumn@s de 3º da ESO, dentro do tema de «Luces e sombras», no que tiñan que realizar un selfie coa técnica do claroescuro en B&N ou a cor. Esta técnica consiste no emprego de contrastes fortes, entre as zonas iluminadas e as que non iluminadas, para crear maiores efectos de relevo a través da graduación de tons lumínicos. Non pode estar mellor, nin el@s máis bonitiñ@s.
En Educación Plástica e Visual: Traballando cos degradados

Estes son algúns dos traballos que realizaron @s alumn@s de 3º da ESO neste 2º trimestre sobre degradados, dentro do tema de «Luces e Sombras». Están elaborados en láminas DIN A4 de debuxo artístico e coloreados con lapis de cores. Realizaron ademais exercicios previos de volume e un selfie coa técnica do claroescuro.
Animando el #8M2021

Con el propósito de dar a conocer a algunas de las científicas más ilustres de una forma lúdica, en clase de tecnología, se ha empleado las nuevas posibilidades que ofrece MyHeritage. Inicialmente pensada para realizar árboles genealógicos, dicha herramienta online incluye la posibilidad de animar imágenes fijas.
Resolviendo ecuaciones con música

En primero de ESO hemos querido introducir la música a la hora de resolver ecuaciones. Se han distribuido los alumnos por parejas y un compañero le comunicaba al otro los pasos a realizar para resolver una serie de ecuaciones, utilizado para ello unos temas musicales en los que el título les indicaba si debían aplicar la regla de la suma, la del producto, agrupar términos, etc.
Calculando alturas desde la distancia

Como aplicación práctica de las matemáticas hemos salido al patio para calcular la altura de los árboles y de otros elementos utilizando el teorema de Tales. Para ello los niños han utilizado diferentes elementos como escuadras, cartabones, varillas y cintas métricas. Tomando diferentes medidas y aplicando la proporcionalidad geométrica han realizado los cálculos necesarios para llegar a los resultados buscados.
Hallando el centro de gravedad mediante el trazado de medianas

Los alumnos de 3º de ESO han puesto en práctica la teoría correspondiente a la hora de encontrar el baricentro de diferentes triángulos. Para ello han traído una serie de triángulos de madera de distintas formas y tamaños y han hallado, primero en papel y luego en las propias figuras de madera las mediatrices, las medianas y el baricentro.