Este curso, en la materia de Tecnología y Digitalización, se les planteó a los alumnos y alumnas de 1ºESO la construcción de un indicador del nivel de luz ambiental a semejanza de los indicadores fabricados por los alumnos de 2º ESO el curso pasado.
La pasada semana, en clase de Tecnología y Digitalización de 1º ESO, hemos introducido el concepto de relación de transmisión en sistemas de ruedas de fricción, engranajes y/o poleas, como la relación entre la velocidad del elemento conducido (o de salida) y la velocidad del elemento motriz (o de entrada).
Durante las últimas sesiones del año que acaba de terminar, y coincidiendo con la celebración de la Hora del Código, el alumnado de 1º ESO se dedicó a crear diversos diseños 3D con BlocksCAD. Para lograr de una forma más o menos sencilla los diseños de bolas de navidad, árboles, estrellas geométricas …etc; siguieron algunas de las prácticas que podéis encontrar en el blog de la materia de Tecnología y Digitalización.
Terminada la primera evaluación, el alumnado de las materias de Tecnología y Digitalización, Educación Digital y Digitalización ha estado creando diferentes animaciones de iluminación con LEDs. Los LEDs empleados, en forma de tiras, con un tiras con un número determinado de LEDs (nosotros usamos tiras de 18 a 32 LEDs) poseen un controlador WS2812 integrado. De esa forma pueden ser indexados empleando únicamente dos cables, permitiendo el control total de cada LED.
Alumnado de las materias de Tecnología y Digitalización, Educación Digital y Digitalización, han diseñado distintos objetos (arañas, telas de araña y/o calabazas) relacionados con la festividad del Samaín. Para el diseño 3D recurrieron, al igual que en otras ocasiones anteriores, a la programación por bloques con la herramienta en linea BlocksCAD, empleando los guiones publicados en el blog de Tecnología.
Como actividade de fin de curso o alumnado de 1º da ESO pintaron despois de moldear en arxila branca unhas fichas para o xogo do Tres en Raia. Eleximos o tema da alimentación porque o estabamos dando en lingua galega dentro do proxecto «Guía definitiva de alimentos de tempada para os que queren salvar o planeta».
Este pasado mes de abril, en la materia de Tecnología y Digitalización, los alumnos de 2º ESO han empleado las placas microbit para construir y programar indicadores del nivel de luz ambiental. El mismo dispositivo podría usarse, más adelante, como indicador de otros parámetros físicos medidos por los sensores de la microbit (sonido, temperatura, inclinación…).
Aprovechando la cercanía del Día internacional de la Mujer, los cursos para docentes y el préstamo de la cortadora láser por parte del CFR de Pontevedra, los alumnos de Educación Digital se han iniciado en diseño de imágenes vectoriales con Inkscape.
Este curso, aprovechando el material con el que trabajarán los más pequeños de la ESO, los alumnos de 4ºESO se han formado durante algunas jornadas en el manejo de las placas Microbit. Se trataba de, trabajando en grupos de 4, preparar pequeñas y sencillas prácticas que después debían enseñar a sus compañeros de una de las clases de Educación Especial. Aprendieron a diseñar sus pequeñas matrices de LED, sus melodías, a escribir pequeños textos a mostrar por la controlador, a programar alarmas lumínicas o sonoras que saltasen en función del ruido/luz ambiental o del movimiento/inclinación, incluso programar un piano humano.
Aprovechando que en el mes de octubre los alumnos de ESO están participando en la Semana Europea de la Programación, y la cercanía de la fiesta de Samaín, se les propuso a los alumnos de 3º y 4ºESO que realizaran el diseño 3D de una calabaza con la herramienta en línea BlocksCAD, de la cuál ya hemos hablado en varias entradas en esta página. Se trataba de emplear la programación por bloques para repasar conceptos matemáticostales como el empleo de variables para hacer giros de forma repetitiva, traslaciones en el espacio, reflexiones en el plano, escalados en las direcciones de los ejes de coordenadas, la creación de módulos y un largo etc.