Cuenta la leyenda que en tiempos pretéritos, durante la noche de Todos los Santos, las campanas de las iglesias tocaban durante toda la noche hasta el amanecer, avisando a la población de que había llegado la hora de rezar a los difuntos. Amigos y familiares acompañaban a los campaneros, mientras compartían el magnus ustus, («el gran fuego») asando castañas.
Una año más, alumnos y profesores de todas las etapas nos juntamos en el tradicional magosto para compartir, ya no sólo castañas, sino momentos de celebración, juegos y bailes. Una fiesta que inundó el centro de risas, cantos y, por supuesto, del inconfundible aroma a castaña asada. Una celebración, sólo hecha posible por la labor del ANPA y de todas las familias que aportaron los frutos del castaño.
El curso pasado dábamos cuenta de los talleres y estancia de algunos alumnos de 3º y 4º ESO en Estonia y Francia con motivo del Proyecto Erasmus Plus en el que está inmerso nuestro Centro: European Identity and Values in the Lives of Young People
Durante la segunda semana del mes de octubre, acogimos la tercera movilidad correspondiente al proyecto, recibiendo a 34 alumnos (hubo 2 bajas de última hora) y 9 profesores de los otros tres centros con los que trabajamos:
Tartu Descartes’i Kool, de Tartu (Estonia)
Lycee La Perverie Sacre Coeur de Nantes (Francia)
Gymnasium Sacré Coeur de Viena (Austria)
Durante los días previos, se vivió en el centro un ambiente diferente, ya que todo el centro se vio involucrado en recibir con los brazos abiertos a nuestros visitantes, decorando pasillos y espacios, preparando visitas guiadas, comidas, fiestas…
Además de los alumnos gallegos participantes en los talleres, se trataba de abrir el proyecto a la mayor cantidad de alumnos posible. Así, hasta un total de 34 familias acogieron en sus hogares a los alumnos extranjeros participantes. Quisiéramos agradecer nuevamente a todas estas familias su implicación desinteresada y transmitirles la gran satisfacción que nos han transmitido los centros de procedencia una vez terminada esta movilidad.
Así, el día 8 comenzaron a llegar las delegaciones, comenzando por la francesa. Fue un momento de emocionantes reencuentros, largamente esperados por los alumnos participantes en talleres anteriores. Los participantes austriacos y estonios, con un viaje más largo no llegaron hasta el día 9, en el que la delegación francesa, junto con alumnos del centro, además de compartir aulas con los alumnos de acogida, visitaron la Finca de Montero Ríos.
Las jornadas de trabajo comenzaron el día 10 con un breve acto de inaguración en el que, tras el discurso de bienvenida de la Directora del Centro y unas breves palabras de la responsable del proyecto, la profesora Iria Reguera interpretó Quén poidera Enamorala y Lágrimas Negras; esta última acompañada magníficamente del alumno Marcos Montoya.
En los talleres que comenzaron el jueves de mañana, alumnos de hasta 6 países diferentes (la delegación austriaca incluía una estudiante alemana y otra rusa), emplearon la lengua inglesa para comunicarse entre ellos. En dichos workshops, trabajaron las diferentes identidades europeas: la política, la económica, la religiosa, la geológica, la histórica… Todos aquellos rasgos que nos hacen formar parte de lo que actualmente conocemos como Unión Europea.
Divididos en grupos de 2 componentes por país, debían debatir entre ellos sobre los valores que nos identifican como integrantes de una Unión Europea con sus diversidades culturales, sociales, religiosas y políticas. Además debían generar los recursos con los que ellos podrían explicar las diferentes identidades a jóvenes de su edad. Entre los recursos creados incluyeron documentos de word, juegos de role, mapas mentales, kahoots, test, pequeños cuestionarios, pósters …. En la última de las sesiones de estos talleres, cada grupo hubo de exponer al resto de participantes en las jornadas el trabajo realizado. El trabajo creado durante ésta, y anteriores movilidades del proyecto, se presentarán a finales de abril en los talleres a realizar en Viena y con el que se cerrará el proyecto Erasmus Plus.
Fueron unos días de intensa actividad en todo el centro, y debido a la corta duración de la estadía de los alumnos extranjeros, no hubo tiempo para organizar muchas actividades salvo, la ya mencionada, visita a la Finca de Montero Ríos y al casco histórico de Pontevedra, donde nos recibió la concejala de Cultura, Carmen Fouces.
Tras pasar el sábado con las familias de acogida visitando diferentes enclaves de nuestra Comunidad Autónoma, el día 13 llegó el momento de la despedida. Momento de sentimientos encontrados por la tristeza de la partida, pero con la esperanza de que la mayor parte de los participantes volverán a coincidir en Viena en apenas 6 meses.
Hoy, viernes 27 de Septiembre, nos hemos reunido todas las etapas educativas del colegio, para unirnos a la convocatoria a nivel internacional han de la Huelga Mundial ante la emergencia climática. También nosotros, queríamos poner de manifiesto, nuestra aportación a la idea global de crear un mundo mucho más justo y sostenible.
Como centro cristiano, aspiramos a que nuestros alumnos descubran el valor de la creación, regalo de Dios, y entre todos, nos responsabilicemos de los recursos del planeta, empezando por cosas sencillas .
Por eso es habitual, que desarrollemos en nuestro colegio, acciones y proyectos en esta dirección: promoción de las 3Rs, sostenibilidad, almuerzos saludables y libres de plásticos, uso de recipientes reutilizables, comercio justo, consumo responsable, uso de energías renovables…
A lo largo de la semana hemos trabajado con los alumnos esta idea de trabajar juntos por un mundo mejor, a través de pequeños gestos y compromisos con el medio ambiente, además de reflexionar con los alumnos mayores sobre las estructuras mundiales, los problemas medioambientales, la situación actual, la importancia de que se lleven a cabo acciones para la reducción de las emisiones de gases y que se llegue a compromisos reales, mucho mejores que los ya existentes para que logremos reducir la pérdida de biodiversidad.
Todos los alumnos y profesores se han comprometido a llevar adelante las propuestas que cada clase fueron elaborado y a participar de forma activa en el cuidado de la conservación del medioambiente. Los alumnos de todas las aulas elaboraron carteles y propuestas, y a modo de firma, sellaron esos compromisos, con las huellas de sus manos.
Finalmente, aprendimos, que este gesto, no es para un viernes, ni para todos los viernes, si no algo que debemos vivir cada día.
El pasado verano, entre el 3 y el 6 de julio, se celebró la XIX Edición de las Jornadas para el Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas (19JAEM), bajo el lema Un Atlántico que suma. Organizada por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) y la Asociación Galega do Profesorado de Educación Matemática (AGAPEMA). En dichas jornadas, convocadas anualmente en una sede español, docentes del ámbito científico-matemático se reúnen con el propósito de compartir experiencias, aprender y colaborar, intercambiar experiencias, proyectos, recursos, vivencias, y un largo etc.
El Sagrado Corazón de Placeres, fue invitado a participar a través de su Departamento de Matemáticas, con el profesor Gaspar Antelo a la cabeza, mediante el montaje y exposición de una pirámide de Sierpinski. Ésta había sido ya montada el curso pasado en el centro de Pontevedra, tal y como recogíamos en un artículo anterior.
La pirámide en cuestión, posee una estructura a base de perfiles de acero triangulados, sobre la que reposaban un total de 2184 latas de refresco recicladas, unidas con silicona termofusible, formando triángulos de Sierpinski. Una de las curiosidades de estos triángulos, conformados mediante la reiteración de un elementos común, es la relación existente entre su perímetro y su área. Al contrario que ocurre en la geometría euclidiana: al aumentar el número de interacciones que la forman el perímetro tiende hacia el infinito, mientras que su área tiende a cero.
Dicho proyecto trata despertar el interés del alumnado por el mundo de las matemáticas, y más concretamente al de los fractales de una forma, que creemos, divertida. Además, con dicha actividad pretendíamos fomentar el trabajo en equipo, el reciclaje, y acercar al alumno al mundo de las estructuras trianguladas de una manera práctica.
Dadas las fechas estivales, ya finalizado el curso, para su montaje se contó con la inestimable ayuda de un grupo de alumnos de 4º ESO que este año terminan sus estudios en el centro acompañados por algunos padres y por estudiantes americanas participantes en el intercambio con la Academy of the Sacred Heart de New Orleans. Montada el día anterior al comienzo de las 19JAEM, la pirámide dio la bienvenida a los participantes en dichas Jornadas, permaneciendo erguida durante el transcurso de éstas. No fueron pocos los docentes que, ya sea en vivo o a través de las redes sociales, nos felicitaron y solicitaron información para poder reproducir la creación de nuestros alumnos.
Os dejamos el enlace a un álbum de imágenes de dicho acto en la que una Eucaristía precedió a la cermonia donde se entregaeon las becas y diplomas a los alumnos que en este año terminan su formación con nosotros.
Al igual que los cientos de colegios y comunidades de las RSCJ a lo largo del mundo, el viernes día 24, adelantamos la celebración de la Festividad de Santa Magdalena Sofía Barat.
Comenzada la mañana con una tutoría en la que afianzar nuestras raices, pudimos celebrar una Eucaristía en el patio del Colegio, donde nos juntamos alumnos, religiosas y personal del centro. Tras la Eucaristía pudimos compartir el tradicional bollo, y acto seguido alumnos y profesores disfrutaron de varias horas de juegos y charlas, también en el patio del colegio.
A última hora de la mañana, bajo un sol de justicia, realizamos una de las últimas actividades programadas con motivo de la celebración de nuestro Centenario: enterrar un cápsula del tiempo, en la que alumnos y religiosas introdujeron el objeto por ellos elegidos para que en un futuro lejano las generaciones venideras puedan desenterrar un pedacito de nuestra historia.
Os dejamos un enlace al álbum de fotos creado con las imágenes de esta intensa mañana.
Ya por la tarde, el ANPA demostró su buen hacer al organizar la Fiesta de la Familia; en la que padres, madres, alumnos y personal del centro nos juntamos alrededor de las distintas atracciones y actividades dispuestas.
Desde el Centro a todas las personas y empresas colaboradoras que han hecho posible el llevar a cabo, un año más estas celebraciones; y de modo especial al ANPA.
Héctor Cajaraville, escritor nado en Santiago de Compostela e autor de «O segredo da Casa de Formoso», libro lido polos alumnos de 4 º ESO durante o segundo trimestre, veu ao noso colexio para comentar cos alumnos a trama desta fascinante historia chea de sentimentos, pescudas, confidencias e revelacións que desemboca nun final aberto, dando pé á nosa imaxinación para crear un desenlace calquera.
Nesta obra Héctor Cajaraville fala de emigración, dunha traizón na época da «Guerra Civil Española» e dunha historia de amor, que fai que quen le esta obra quede enganchado a ela, como lle pasou aos nosos alumnos.
Despois de comentar determinados aspectos importantes da obra, Héctor Cajaraville mantivo un debate cos rapaces, respondendo a todas as preguntas que lles xurdían e asinando finalmente os exemplares desta obra de forma personalizada.
Esta semana que acaba, los alumnos de 4º ESO, han disfrutado de su muy esperado viaje de fin de curso a la capital francesa: París. En espera de contaros con más detalle la visita que durante estos 5 días realizaron a la Ville Lumière os dejamos una pequeña muestra de los momentos vividos en forma de imágenes.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestro servicio y mejorar la experiencia de usuario. Puedes obtener más información, configurar tus preferencias, rechazar las cookies o aceptarlas. Leer másAjustes RechazarAceptar
Gestionar consentimiento
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Son imprescindibles para que se pueda navegar por la página correctamente.
Garantizan que la página se muestra de forma adecuada y permiten el acceso a las secciones privadas del sitio web.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Nos ayudan a mejorar nuestro sitio web.
Recopilan información anónima sobre cómo los visitantes utilizan nuestra página web y recaban información acerca de las páginas del sitio más visitadas. Nos permiten conocer los mensajes de error que se mostraron.
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
Cookie
Duración
Descripción
__flips
30 minutes
No description
__flipu
2 years
No description
__Host-GAPS
2 years
No description
_hp2_id.2714444896
1 year 1 month
No description
_hp2_ses_props.2714444896
30 minutes
No description
3dw_ftr_tgls
15 minutes
No description
aff
1 month
No description
AWSALB
7 days
AWSALB is a cookie generated by the Application load balancer in the Amazon Web Services. It works slightly different from AWSELB.
client_token
past
No description
CONSENT
16 years 9 months 8 days 14 hours
No description
EZSESSID
7 days 21 minutes
No description
GFE_RTT
5 minutes
No description
refresh_token
past
No description
sdx
past
No description
site
No description
su_sdx
past
No description
su_sid
past
No description
su_user_id
past
No description
tid
1 month
No description
UID
2 years
No description
UIDR
2 years
This cookie is set by scorecardresearch.com. The cookie is used to tracks the users activity across the internet on the browser such as visit timestamp, IP address, and most recently visited webpages and may the data send to 3rd party for analysis and reporting to help their clients better understand user preferences.