Ir al contenido principal

Etiqueta: 3 ESO

«Claroescuros» dos alumnos de 3º da ESO

Estes son algúns dos incribles e expresivos traballos de fotografía que realizaron @s alumn@s de 3º da ESO, dentro do tema de «Luces e sombras», no que tiñan que realizar un selfie coa técnica do claroescuro en B&N ou a cor. Esta técnica consiste no emprego de contrastes fortes, entre as zonas iluminadas e as que non iluminadas, para crear maiores efectos de relevo a través da graduación de tons lumínicos. Non pode estar mellor, nin el@s máis bonitiñ@s.

Comparte esto:

3 ESO, Curso 20/21, Educación Plástica, ESO

Continuar leyendo

En Educación Plástica e Visual: Traballando cos degradados

Estes son algúns dos traballos que realizaron @s alumn@s de 3º da ESO neste 2º trimestre sobre degradados, dentro do tema de «Luces e Sombras». Están elaborados en láminas DIN A4 de debuxo artístico e coloreados con lapis de cores. Realizaron ademais exercicios previos de volume e un selfie coa técnica do claroescuro.

Comparte esto:

3 ESO, Curso 20/21, Educación Plástica, ESO, Trabajos

Continuar leyendo

Hallando el centro de gravedad mediante el trazado de medianas

Los alumnos de 3º de ESO han puesto en práctica la teoría correspondiente a la hora de encontrar el baricentro de diferentes triángulos. Para ello han traído una serie de triángulos de madera de distintas formas y tamaños y han hallado, primero en papel y luego en las propias figuras de madera las mediatrices, las  medianas y el baricentro.

Comparte esto:

3 ESO, Curso 20/21, ESO, Matemáticas, STEM, Trabajos

Continuar leyendo

Debuxo Técnico: Figuras xeométricas en 3º ESO

Neste 1º trimestre deste curso 2020-2021 os alumnos de 3º da ESO realizaron diversas actividades de debuxo técnico nas que aprenderon a realizar divisións de circunferencias en partes iguais, a trazar cadrados, espirais e óvalos de diferentes maneiras. Aplicaron a construción destas figuras xeométricas, xunto con outros contidos de debuxo artístico, ás súas obras  cun resultado máis que satisfactorio.

Comparte esto:

3 ESO, Curso 20/21, Educación Plástica, ESO, Trabajos

Continuar leyendo

Magosto, hora de compartir

Cuenta la leyenda que en tiempos pretéritos, durante la noche de Todos los Santos, las campanas de las iglesias tocaban durante toda la noche hasta el amanecer, avisando a la población de que había llegado la hora de rezar a los difuntos. Amigos y familiares acompañaban a los campaneros, mientras compartían el magnus ustus, («el gran fuego») asando castañas.

Una año más, alumnos y profesores de todas las etapas nos juntamos en el tradicional magosto para compartir, ya no sólo castañas, sino momentos de celebración, juegos y bailes. Una fiesta que inundó el centro de risas, cantos y, por supuesto, del inconfundible aroma a castaña asada. Una celebración, sólo hecha posible por la labor del ANPA y de todas las familias que aportaron los frutos del castaño.

Comparte esto:

1 Ed.Primaria, 1 ESO, 2 Ed.Primaria, 2 ESO, 3 Ed.Primaria, 3 ESO, 4 Ed.Primaria, 4 ESO, 5 Ed.Primaria, 6 Ed.Primaria, Celebraciones, Curso 19/20, Educación Especial, Educación Infantil, Educación Primaria, ESO

Continuar leyendo

Erasmus+ Project Workshops at SCPlaceres

El curso pasado dábamos cuenta de los talleres y estancia de algunos alumnos de 3º y 4º ESO en Estonia y Francia con motivo del Proyecto Erasmus Plus en el que está inmerso nuestro Centro: European Identity and Values in the Lives of Young People

Durante la segunda semana del mes de octubre, acogimos la tercera movilidad correspondiente al proyecto, recibiendo a 34 alumnos (hubo 2 bajas de última hora) y 9 profesores de los otros tres centros con los que trabajamos:

  • Tartu Descartes’i Kool, de Tartu (Estonia)
  • Lycee La Perverie Sacre Coeur  de Nantes (Francia)
  • Gymnasium Sacré Coeur de Viena (Austria)

Durante los días previos, se vivió en el centro un ambiente diferente, ya que todo el centro se vio involucrado en recibir con los brazos abiertos a nuestros visitantes, decorando pasillos y espacios, preparando visitas guiadas, comidas, fiestas…

Además de los alumnos gallegos participantes en los talleres, se trataba de abrir el proyecto a la mayor cantidad de alumnos posible. Así, hasta un total de 34 familias acogieron en sus hogares a los alumnos extranjeros participantes. Quisiéramos agradecer nuevamente a todas estas familias su implicación desinteresada y transmitirles la gran satisfacción que nos han transmitido los centros de procedencia una vez terminada esta movilidad.

Así, el día 8 comenzaron a llegar las delegaciones, comenzando por la francesa. Fue un momento de emocionantes reencuentros, largamente esperados por los alumnos participantes en talleres anteriores. Los participantes austriacos y estonios, con un viaje más largo no llegaron hasta el día 9, en el que la delegación francesa, junto con alumnos del centro, además de compartir aulas con los alumnos de acogida, visitaron la Finca de Montero Ríos.

Las jornadas de trabajo comenzaron el día 10 con un breve acto de inaguración en el que, tras el discurso de bienvenida de la Directora del Centro y unas breves palabras de la responsable del proyecto, la profesora Iria Reguera interpretó Quén poidera Enamorala y Lágrimas Negras; esta última acompañada magníficamente del alumno Marcos Montoya.

En los talleres que comenzaron el jueves de mañana, alumnos de hasta 6 países diferentes (la delegación austriaca incluía una estudiante alemana y otra rusa), emplearon la lengua inglesa para comunicarse entre ellos. En dichos workshops, trabajaron las diferentes identidades europeas: la política, la económica, la religiosa, la geológica, la histórica… Todos aquellos rasgos que nos hacen formar parte de lo que actualmente conocemos como Unión Europea.

[su_image_carousel source=»media: 5099,5100,5101,5102,5103,5105,5106,5107,5108,5109,5111,5112,5113,5114,5115,5116,5117,5120,5122″ crop=»16:9″]

Divididos en grupos de 2 componentes por país, debían debatir entre ellos sobre los valores que nos identifican como integrantes de una Unión Europea con sus diversidades culturales, sociales, religiosas y políticas. Además debían generar los recursos con los que ellos podrían explicar las diferentes identidades a jóvenes de su edad. Entre los recursos creados incluyeron documentos de word, juegos de role, mapas mentales, kahoots, test, pequeños cuestionarios, pósters …. En la última de las sesiones de estos talleres, cada grupo hubo de exponer al resto de participantes en las jornadas el trabajo realizado. El trabajo creado durante ésta, y anteriores movilidades del proyecto, se presentarán a finales de abril en los talleres a realizar en Viena y con el que se cerrará el proyecto Erasmus Plus.

Fueron unos días de intensa actividad en todo el centro, y debido a la corta duración de la estadía de los alumnos extranjeros, no hubo tiempo para organizar muchas actividades salvo, la ya mencionada, visita a la Finca de Montero Ríos y al casco histórico de Pontevedra, donde nos recibió la concejala de Cultura, Carmen Fouces.

Tras pasar el sábado con las familias de acogida visitando diferentes enclaves de nuestra Comunidad Autónoma, el día 13 llegó el momento de la despedida. Momento de sentimientos encontrados por la tristeza de la partida, pero con la esperanza de que la mayor parte de los participantes volverán a coincidir en Viena en apenas 6 meses.

Comparte esto:

2 ESO, 3 ESO, 4 ESO, Ciencias Sociales, Curso 19/20, Erasmus +, ESO, Intercambio, Lenguas Extranjeras

Continuar leyendo

Que todos los días sean #27S!!!

Hoy, viernes 27 de Septiembre, nos hemos reunido todas las etapas educativas del colegio, para unirnos a la convocatoria a nivel internacional han de la Huelga Mundial ante la emergencia climática. También nosotros, queríamos poner de manifiesto, nuestra aportación a la idea global de crear un mundo mucho más justo y sostenible.

Como centro cristiano, aspiramos a que nuestros alumnos descubran el valor de la creación, regalo de Dios, y  entre todos, nos responsabilicemos de los recursos del planeta, empezando por cosas sencillas .

Por eso es habitual, que desarrollemos en nuestro colegio,  acciones y proyectos en esta dirección: promoción de las 3Rs, sostenibilidad, almuerzos saludables y libres de plásticos, uso de recipientes reutilizables, comercio justo, consumo responsable, uso de energías renovables…

A lo largo de la semana hemos trabajado con los alumnos esta idea de trabajar juntos por un mundo mejor, a través de pequeños gestos y compromisos con el medio ambiente, además de reflexionar con los alumnos mayores sobre las estructuras mundiales, los problemas medioambientales, la situación actual, la importancia de que se lleven a cabo acciones para la reducción de las emisiones de gases y que se llegue a compromisos reales, mucho mejores que los ya existentes para que logremos reducir la pérdida de biodiversidad.

Todos los alumnos y profesores se han comprometido a llevar adelante las propuestas que cada clase fueron elaborado y a participar de forma activa en el cuidado de la conservación del medioambiente. Los alumnos de todas las aulas elaboraron carteles y propuestas, y a modo de firma, sellaron esos compromisos, con las huellas de sus manos.

Finalmente, aprendimos, que este gesto, no es para un viernes, ni para todos los viernes, si no algo que debemos vivir cada día.

Comparte esto:

1 Ed.Primaria, 1 ESO, 2 Ed.Primaria, 2 ESO, 3 Ed.Primaria, 3 ESO, 4 Ed.Primaria, 4 ESO, 5 Ed.Primaria, 6 Ed.Primaria, Celebraciones, Curso 19/20, Educación Especial, Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, Pastoral

Continuar leyendo

Por las calles de Tallín, Estonia

Carpe diem… Así rezaba la publicidad encontrada cuando, el pasado 12 de mayo y con las maletas llenas de nervios e ilusión por conocer otro país y su cultura, 11 alumnos de 3ºESO y dos profesores del centro llegamos a la capital de la república báltica de Estonia. En la segunda ciudad de dicho país, Tartu, tendría lugar días más tarde la segunda movilidad del proyecto Erasmus + en el que está involucrado nuestro colegio: European Identity in the Lives of Young People.

[su_youtube_advanced url=»https://youtu.be/N5j9zGfnHsM» width=»640″ height=»360″ controls=»alt» theme=»light»]

Aprovechando, la gran oportunidad que el largo viaje suponía, los participantes disfrutamos unos primeros días para descubrir una de las joyas del báltico: la pequeña y antigua ciudad hanseática de Tallín.

Como contábamos en un artículo anterior, una de las actividades programadas en la capital fue la recepción con la Embajadora de España, y antigua alumna del Colegio Sagrado Corazón de Placeres, Dña. Teresa Orjales, quién nos invitó a almorzar en la Residencia de la Embajada. Además de explicarnos las funciones de una embajada en un país extranjero nos proporcionó una inestimable información sobre la cultura y el sistema educativo de Estonia; así como múltiples recomendaciones a la hora de conocer la capital.

Por sus pequeñas dimensiones y múltiples rincones, esta ciudad que incita a pasear sin rumbo al visitante, fue desvelándonos sus esbeltos campanarios y torres, sus magníficamente conservadas (o restauradas) murallas, sus pintorescas plazas y callejuelas adoquinadas, sus ricamente decoradas sedes de antiguos gremios, los tranquilos y peculiares callejón Katariina käik y Meistrite Hoov (Patio de los maestros) e incluso Revali Raeapteek, la farmacia más antigua de Europa …

[su_youtube_advanced url=»https://youtu.be/pYoZLhHPlfM» width=»640″ height=»360″ controls=»alt» theme=»light»]

[su_youtube_advanced url=»https://youtu.be/alpjOmRfTd0″ width=»640″ height=»360″ controls=»alt» theme=»light»]

Mención aparte merecen sus impactantes miradores, Kohtuotsa, Patkuli, Piiskopi, desde los cuales pudimos maravillarnos con las vistas con el mar báltico al fondo, sobre los tejados y otros edificios singulares. La experiencia de subir los 258 escalones de la torre de San Olaf y las impactantes vistasson experiencias que dificilmente olvidaremos en los próximos años. No es de extrañar que esta ciudad fuese declarada Patrimonio de la Humanidad hace ya más de 20 años.

Comparte esto:

3 ESO, Ciencias Sociales, Curso 18/19, Erasmus +, ESO, Intercambio, Lenguas Extranjeras, Salida Cultural

Continuar leyendo

En el Espacio Natural de Meenikunno Raba

La última de las actividades realizadas en la República de Estonia por los alumnos y profesores en la movilidad del proyecto Erasmus+ este mes de mayo era el realizar una ruta de senderismo por el paraje natural de Meenikunno Raba. Un área a unos 70 km de Tartu, y a apenas 35 km de la frontera con Rusia.

[su_youtube_advanced url=»https://youtu.be/ckZ-yoseeeM» width=»640″ height=»360″ controls=»alt» theme=»light»]

Acompañados por alumnos y profesoras anfitrionas y bajo un calor de justicia, realizamos la caminata siguiendo la pasarela por esta zona de marismas, lagos y bosques perfectamente preparada para dar un cómodo paseo a la vez que admirar esta creación de la naturaleza. Los alumnos pudieron subirse a una plataforma de observación, aprender a cortar madera, distinguir el norte mediante la observación de los troncos de losárboles y hacer un fuego en el que preparar las salchichas a la brasa que nos serviría como almuerzo..

La jornada dominical terminó con alumnos y profesores bailando y cantando canciones bajo los árboles, con unas increibles vistas de uno de los múltiples lagos de la región.

Comparte esto:

3 ESO, Curso 18/19, Erasmus +, ESO, Intercambio, Lenguas Extranjeras, Salida Cultural

Continuar leyendo

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner