Visita al Parque Arqueológico del Arte Rupestre en Campo Lameiro
1 ESO, Curso 17/18, Educación Especial, ESO, Salida Cultural
1 ESO, Curso 17/18, Educación Especial, ESO, Salida Cultural
Contábamos en una entrada anterior como los alumnos habían preparando carteles para fomentar la reutilización de latas de refresco para construir triangulos de Sierpinski.
Preparados unos «moldes» de madera, para facilitar la unión de unas latas, los alumnos que este año cursan la asignatura se han puesto manos a la obra para construir los triángulos de nivel más pequeño, los cuales le ayudarán cuando tengan que animar a alumnos de cursos inferiores a participar en la campaña.
Os dejamos el enlace al álbum donde se irán incluyendo imágenes a medida que avance el trabajo realizado por los alumnos.
Un año más, y con el propósito de trabajar la señalización en ambientes de trabajo, los alumnos de 2º ESO han estado dibujando señales inventadas por ellos mismos. Se trataba de que los alumnos se creasen su propia imagen mental de una señal de obligación, una de peligro y una de prohibición respetando los colores y formas que dicta la norma.. De esta forma se intenta que los alumnos no recurran a la memorización de las formas ni de los colores de estas señales.
2 ESO, Ciencias, Curso 17/18, ESO, Tecnología, Trabajos, Vídeos
Otro curso más, los alumnos que cursan por primera vez la asignatura han comenzado por el estudio de las fases del proceso tecnológico. Tras contarles de qué trata eso de la Tecnología, se le han proporcionado las distintas fases de que consta el proceso tecnológico (ver ficha); eso sí, desordenadas.
Este curso, el Departamento de Matemáticas del Centro ha propuesto como actividad, la construcción de triángulos de Sierpinski empleando latas de refresco. Para ello precisamos que los alumnos traigan desde sus casas la mayor cantidad de latas usadas de refresco de 33 cL (en principio intentaremos juntar unas 8000).
4 ESO, CAP, Ciencias, Curso 17/18, ESO, Matemáticas, Proyecto, TIC, Trabajos
Llegó el día más deseado por los alumnos desde hace ya algún tiempo: EL FINAL DE CURSO. Como cierre de las actividades académicas, alumnos de 6º de Educación Primaria y alumnos de Educación Especial, realizaron alguna de las actuaciones que días previos habían representado en el día de Santa Magdalena Sofía. En este caso se trataba de despedir el curso y muy especialmente a los alumnos de 4º ESO,
1 ESO, 2 ESO, 3 ESO, 4 ESO, Celebraciones, Curso 16/17, ESO
2 ESO, Actividad Cultural, Ciencias, Curso 16/17, ESO, Matemáticas, Robótica y Programación, STEM, Tecnología, TIC, Vídeos
Por fín ha llegado el momento de dejar los exámenes y las clases a un lado. Después de estas semanas agotadoras, los alumnos de los primeros tres cursos de la ESO y los mayores de Educación Especial realizaron una visita a las Islas Ons, que cierran la Ría de Pontevedra.
1 ESO, 2 ESO, 3 ESO, Ciencias, Curso 16/17, ESO, Salida Cultural, Vídeos
A diferencia de otros años, antes de comenzar con el proyecto tecnológico se dio a elegir a los diferentes grupos de trabajo de 2º ESO el prototipo que queríanconstruir: una catapulta de torsión , una lanzadera de proyectiles o un martillo pilón, todos ellos enfocados al aprendizaje del trabajo en equipo, de diferentes técnicas de trabajo con madera y del empleo de mecanismos.
2 ESO, Ciencias, Curso 16/17, ESO, Proyecto, STEM, Tecnología, Vídeos