Categoría: entradas
{jcomments on}
Hallando el centro de gravedad mediante el trazado de medianas

Los alumnos de 3º de ESO han puesto en práctica la teoría correspondiente a la hora de encontrar el baricentro de diferentes triángulos. Para ello han traído una serie de triángulos de madera de distintas formas y tamaños y han hallado, primero en papel y luego en las propias figuras de madera las mediatrices, las medianas y el baricentro.
A la carrera con las ecuaciones

Relacionando la actividad física y la resolución de ecuaciones, realizamos en el patio para los alumnos de 2º de ESO una pequeña competición en la que , divididos en grupos tenían que resolver unas ecuaciones.
Separación de pigmentos de origen vegetal: Cromatografía en papel

En la asignatura de 2ºESO, los alumnos estudian diferentes técnicas de separaciones de mezclas homogéneas y heterogéneas. Entre dichas técnicas se encuentra la cromatografía en papel. Como en cualquier cromatografía, dicha técnica consiste en la separación de los componentes entre una fase estacionaria (en este caso, el papel) y una fase móvil (un líquido). En este tipo de cromatografía, al poner en contacto el papel con el líquido, se produce un movimiento ascendente de la fase móvil debido a fenómenos de capilaridad. Los distintos compuestos disueltos en el líquido suelen presentas diferentes velocidades, por lo que, con el paso del tiempo, se van separando en diferentes franjas.
2 ESO, Ciencias, Curso 20/21, ESO, Física y Química, STEM, Trabajos, Vídeos
Debuxo Técnico: Figuras xeométricas en 3º ESO

Neste 1º trimestre deste curso 2020-2021 os alumnos de 3º da ESO realizaron diversas actividades de debuxo técnico nas que aprenderon a realizar divisións de circunferencias en partes iguais, a trazar cadrados, espirais e óvalos de diferentes maneiras. Aplicaron a construción destas figuras xeométricas, xunto con outros contidos de debuxo artístico, ás súas obras cun resultado máis que satisfactorio.
El árbol de los deseos

El viernes 8 los alumnos del aula Verde hemos realizado una actividad para comenzar el año.
EU Code Week 2020: Diseñando su decoración navideña

El pasado mes de noviembre los alumnos de 2ºESO han dedicado varias sesiones a una actividad enmarcada en la Europe Code Week 2020. Dicha semana, tiene como principal objetivo el acercar la programación y el alfabetismo digital de una forma divertida e interesante a los alumnos.
Nuestros Derechos son tu responsabilidad
Ciencias Sociales, Curso 20/21, Educación Especial, Pastoral
En directo desde Uganda
Este pasado venres, un grupo de rapaces de 4º da ESO e mailos profesores, tivemos o privilexio de contactar en directo desde Uganda, cunha relixiosa do Sagrado Corazón.
4 ESO, Curso 20/21, ESO, Pastoral, RSCJ