Este 2º trimestre o alumnado de 1º da ESO traballaron os elementos básicos de expresión grafoplástica: a leña, o punto e o plano para crear unha obra artística abstracta.
Desde antes de navidades, en las materias de Educación Digital y Tecnología y Digitalización, estamos programando pequeños videojuegos con Microsoft Makecode Arcade, una plataforma, donde mediante programación por bloques, podemos crear videojuegos con un aire bastante retro. Aprovechando la participación del centro en el programa de recogida de productos de higiene dental de Phillips y Terracycle para su posterior reciclado, se pidió a los alumnos y alumnas que diseñaran un primer videojuego, en el que un personaje debía recoger cepillos de dientes. Este juego, podría emplearse para incentivar el reciclaje de dichos productos, especialmente en los más pequeños.
Este Nadal, o alumnado da aula Azul agasalla as súas familias cun «vaciabolsillos» inspirado nas follas das árbores no outono que realizaron nos obradoiros.
Traballaron coa pasta de secado ao aire e empregaron pinturas metalizadas para decoralas e darlles un aspecto máis festivo, propio destas datas.
Este ano as dúas clases de 1º da ESO participaron no concurso de Prensaescuela «Caderno de Campo» da Voz de Galicia. No proxecto interviron principalmente as materias de Lingua Galega, Ed. Plástica e Visual e Bioloxía e Xeoloxía. Como en lingua galega estabamos a dar o vocabulario dos animais (insectos, animais domésticos e paxaros) decidimos facer o caderno de campo cos animais que vemos a cotío na nosa contorna, as aves mariñas. Ademais do vocabulario traballaron algo de ortografía, gramática e varios tipos de textos, sobre todo os textos descritivos e xornalísticos.
En colaboración con Educación Primaria y de cara a exponer en el Salón de Libro de Pontevedra 2023, se ha construido un puzzle con 9 cubos, con los que en realidad se pueden construir 6 puzzles dependiendo de la cara que se muestre. Para ello en Educación Secundaria construimos 9 cubos de cartón de 24 cm de arista, reciclando cajas y aprovechando la ocasión para explicar los desarrollos planos del cubo, así como el cálculo de áreas y volúmenes.
O alumnado da aula Azul tomou prestado o conto de Oli e Ramón Trigo, Pirata Pata de Lata, da editorial Kalandraka, para facer a súa adaptación con monecos de Playmobil.
Traballan as rimas e a entoación e melloran o seu galego para celebrar o día das nosas letras.
Noa Pousada Martínez es alumna de 4º de ESO del Colegio Sagrado Corazón de Placeres Desde hace algunos meses, es también escritora. Se dio cuenta cuando lo que escribía le importaba y le gustaba a más a otras personas que a ella misma. Un día aceptaron su borrador en una pequeña editorial… Así, de sopetón, sin previo aviso… llegó la alegría.
La fiesta de Halloween nos ha servido para trabajar la interculturalidad relacionando fiestas y tradiciones propias como Samaín con la cultura francesa “la Toussaint” (Todos los Santos).
Para despedir o mes de outubro e festexar o Samaín cociñamos xuntos unhas receitas. Nesta ocasión invitámosvos a merendar unhas tortas de millo terroríficas e un cóctel sanguento.