{jcomments on}El pasado sábado se celebraba el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, conmemeorando el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi. Los colegios al ser un día no lectivo, lo celebramos el viernes. En el Sagrado Corazón de Placeres, como no íbamos a ser menos, además de trabajar el tema en las aulas nos sumamos a los cientos de celebraciones que hubo ese día y nos reunimos delante de la parroquia de San Andrés, en Lourizán. Nuestro lema era ¨La Paz está en tus manos¨y desde infantil hasta 4 de la ESO nos fuimos juntando para juntos leer un manifiesto, cantar al ritmo de Álvaro Soler y soltar unas palomas de la Paz, que nos acompañan siempre. Al terminar marchamos juntos, en una última reivindicación por la Paz por la pasarela de madera para al regresar, retomar las clases en las aulas.
La Fundación Amancio Ortega, con el ánimo de apoyar a los jóvenes interesados en estudiar en Canadá o en Estados Unidos un año escolar equivalente a Primero de Bachillerato del sistema educativo español, ha decidido poner en marcha el Programa de Becas de la Fundación Amancio Ortega. Las becas, un total de 500 (80 para Galicia y 420 para el resto del Estado), están dirigidas a jóvenes estudiantes de 4º de Educación Secundaria Obligatoria para estudiar Primero de Bachillerato en Canadá o Estados Unidos. La beca cubre el 100% del coste del curso académico en Canadá o Estados Unidos: tasa de escolarización, viaje, alojamiento, manutención, seguro médico y de accidentes y apoyo continuado durante los diez meses de estancia.
Al igual que hicieron vuestros compañeros, ahora en 3º ESO, el año pasado en el laboratorio, los alumnos que este año cursáis segundo habéis probado el trabajo en grupo a la hora de construir la torre más alta posible a base de triangulaciones con espagueti, No se trataba de aplicar el proceso tecnológico, ya que únicamente se os dejaron 40 minutos para ello, no se distribuyeron tareas, no se planificó la construcción, no tomamos nota del proceso… Aún así, os pusisteis mano a la obra para poder entender algo mejor algunos de los conceptos que estamos estudiando en el tema de estructuras (triangulación, esfuerzos, centro de gravedad….).
Si meditáis sobre lo ocurrido en el aula, podréis daros cuenta de algunas cosillas que funcionaron, y otras que no; de la importancia de planificar bien el proceso antes de ponerse manos a la obra, de que todos colaboren, de la actitud que debéis tener cada uno para poder afrontar los retos que se os puedan presentar como grupo…
¿Cuántos grupos tuvisteis que volver a empezar las torres?¿Cuántos grupos malinterpretasteis las instrucciones? ¿En cuales perdisteis el tiempo en discusiones que no llevaban a nada?… Os dejo enlace a una galería de imágenes tomadas durante el proceso, así como un pequeño vídeo de la experiencia. Espero que hayáis disfrutado, a la vez que aprendido algo.
Empezamos el año con ilusión y con nuevos proyectos. Uno de nuestros compañeros al que le tocó hacer de «ideólogo» propuso a los profesores hacer un proyecto sobre «¿Qué queremos ser de mayores?» y a los profesores le pareció una idea fantástica por ello ya estamos trabajando sobre el tema. Precisamente el próximo tema de Sociales nos habla de trabajo lo cual será de gran ayuda. A su vez, en las materias de lengua vamos a trabajar la exposición en base a un tema, previa investigación y desarrollo.
Uno de los muchos proyectos realizados en el primer trimestre, fue el de Pastoral. El proyecto, realizado a través de las áreas de Lenguas y principalmente de Religión, acercó a los alumnos al conocimiento de las Parábolas más significativas de la Biblia. Además se trabajaron aspectos como la creación literaria y artística y diferentes competencias del currículo, la representación, la autonomía e iniciativa personal, el trabajo cooperativo, la expresión oral y escrita, el acercamiento a los personajes bíblicos, la interpretación de los textos bíblicos, etc…
El proyecto, el más amplio realizado, abarcó diferentes niveles y etapas. Así, desde 5º de Primaria y hasta 4º de la ESO, prepararon sus diferentes representaciones siguiendo sus propios guiones basados, a su vez, en las parábolas de la Biblia.
Este proyecto elaborado a lo largo del trimestre culminó con las representaciones en el Salón de Actos a las que asistieron alumnos de diferentes etapas. Aquí puedes ver algunas imágenes.
Achéganse as vacacións de nadal. Coma sempre, na semana previa, no Sagrado Corazón abre a tenda de Ed. Especial onde podedes mercar os produtos elaborados nos diversos talleres (encadernación e manualidades) polos nosos alumn@s. Animádevos a vir, ver e mercar.
Desde hace unos días, y durante un par de semanas (del 30 noviembre al 11 de diciembre), los representantes de 196 países, se reúnen en la París en la Cumbre del Clima. Hay razones para pensar que esta vez, la Conferencia de las Partes o COP 21 de París, marcará un antes y un después en la lucha contra el cambio climático, gracias a la consecución de un compromiso definitivo para la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera a partir del año 2020, y así frenar el cambio climático. Es vez incluso los países más contaminantes del mundo, China y EEUU, parece que si se van a comprometer a tomar ciertas medidas (veremos cuales y en que forma).
Animados por el Departamento de Pastoral, desde el Departamento de Ciencias, hemos lanzado un proyecto para que los alumnos de diferentes niveles se conciencien aún más de la necesidad que tenemos por cuidar nuestro planeta, nuestra casa. El título del proyecto es el título de la entrada: Treat the earth well. It was not given to you by your parents; it is lent to you by your children.
Alumnos de 1º y 2º ESO han visionado el cortoDe Bosques y Humanos del magnífico fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand. De dicho documental, los alumnos han seleccionado diferentes frases que les han llamado la atención; frases emplearánen crear adornos de Navidad. En clase de inglés han buscado información y datos sobre el uso irracional de los recursos naturales, y han elaborado carteles con el título del proyecto.Del mismo modo, en clase de Matemáticas y Tecnología, los alumnos de 3º ESO y 4º ESO, antes de visionar otros documentales de Yann Athus-Berthand (Home o Home: Historia de un Viaje) han buscado frases sobre el medio ambiente con las que elaborarcódigos QR (con el generador online Unitag) con los que los alumnos de 1º ESO han elaborado adornos para decorar un árbol de Navidad. Recordar que para poder leer dichos códigos, se precisa un scanner de códigos.
Os dejamos aquí enlaces a la galería de códigos QR elaborados y a otras galería con imágenes del tomadas durante la realización del proyecto. Estas galerías se irán actualizando con nuevas fotografías.Os dejamos igualmente algunos de los documentales propuestos para el visionado de los alumnos de ESO:
O pasado venres tivemos a visita dunha axente da Policía Local de Pontevedra chamada Berta. Durante a charla que nos deu explicounos algunhas normas básicas de seguridade vial, e díxonos que o vindeiro trimestre volvería con máis información. Portámonos moi ben e, sobre todo, aprendemos moito.