El día 23 de Abril se celebró en Pontevedra la fase de zona de la Olimpiada de Matemáticas para 2º ESO. En esta edición se alcanzó una participación más elevada que en ninguna edición anterior.
“Coge mi mano, aprieta fuerte. Lucha cueste lo que cueste…”. Al ritmo de los acordes de nuestro himno, los “llama” y “fuego” de los Grupos Barat, así como sus profesores y animadores, disfrutamos de un nuevo encuentro donde pudimos compartir experiencias, juegos, bailes y, más de uno, ¡algún que otro secreto!
Como en años anteriores participamos en la XI edición de Imatxina, que tuvo lugar en Vigo del 2 al 13 de marzo de 2015. En esta edición hemos participado tanto en la competición Ligamats como en los talleres con alumnos de tercer ciclo de primaria y de la ESO. Los distintos talleres, calculadora, resolución de problemas, probabilidad, ilusiones ópticas, espejos, juegos de lógica, y otros, les permiten acercarse a distintos aspectos de la matemática de manera más lúdica.
En la mañana del día 13 de Febrero hemos celebrado nuestro tradicional Entroido. Por motivos meteorológicos, y muy a nuestro pesar, no pudimos emplear el patio del colegio. bajo la temática de la historia, los alumnos y profesores se disfrazaron de trogloditas, egipci@s, grieg@s, roman@s, , viking@s, hippies, indi@s y vaquer@s, mafios@s, descubridores, mariner@s… etc.
Sintiéndolo mucho, y por motivos meteorológicos, este curso tuvimos que posponer el acto central de nuestra celebración del Día Escolar de la No Violencia (#DENYP) y la Paz. Así, una semana más tarde de lo inicialmente programado nos juntamos toda la comunidad educativa. En el acto se mostraron los posters y carteles elaborados durante la semana previa, se bailaron y cantaron las canciones de Macao (Somos diferentes) y Michael Jackson (Heal the World, versión en castellano) ensayadas, se leyeron las plegarias escritas, se realizó la tradicional suleta de palomas y globos…
Para después del acto del Día Escolar de la No Violencia y la Paz (que no pudimos celebrar, por causas meteorológicas), tenía programado el acudir con los alumnos de 2º ESO B al laboratorio a jugar-experimentar un poco con latas de refresco, plastilina y espaguetis. Era una manera de prepararlos para el trabajo que van a tener que realizar durante esta evaluación en el taller de tecnología
Lo primero que intentasteis fue el tratar de colocar las latas de refresco inclinadas, de manera que por sí solas mantuviesen el equilibrio. Os aconsejo, a todo aquel que no lo haya probado que intente poner una lata inclinada tal y como se muestra en la imágenes. ¿Lo habéis conseguido? ¿Os ha resultado fácil?
Algún alumno avispado se acordaba del magnífico vídeo en el que +Manuel Díaz Escalera(@fqexperimentos) explica cómo hacerlo y el porqué. Así, tardasteis poco en encontrar el modo de bajar el centro de gravedad y centrarlo sobre la perpendicular de la base de apoyo, haciendo de la lata un objeto estable, a pesar de su inclinación.
A continuación os retamos a que construyeseis la estructura más alta posible sólo con espaguetis, un poco de plastilina y recurriendo a toda vuestra creatividad. Para hacerlo tenías sólo media hora. Para que os pusierais manos a la obra, únicamente hubo que recordaros lo que habíamos visto en clase sobre la rigidez del triángulo.
Os dejo los vídeos e imágenes tomadas durante estos apenas 50 min que estuvimos en el laboratorio. Espero que hayáis disfrutado y aprendido algo con esta experiencia.
Os alumnos de 2º ESO A e 4º ESO A e B traballaron esta semana en lingua galega de maneira cooperativa a rutina de: «Vexo, penso, pregúntome». Para isto, tiveron que organizarse en grupos de tres e catro, no que cada un tiña unha responsabilidade a nivel escrito e a nivel oral. Despois de observar un cadro de Munch titulado «O berro» (El grito) no caso dos alumnos de 2º ESO A e «Atardecer no paseo Karl Johann» no caso de 4º ESO A e B, tiveron un tempo determinado para plasmar por escrito que era o que vían no cadro, logo que lles suxería e por último, que preguntas lles viñan á mente despois de ver esa obra pictótica. A continuación, cada membro do grupo foi expondo en voz alta todo aquilo que tiñan apuntado no folio e do que previamente falaran.
A actividade resultou todo un éxito, posto que se trataba de que non só practicasen a lingua oral e escrita, senón que utilizasen o razoamento, practicasen o silencio, a escoita e o respecto cara ás opinións dos demais.
“Hay una leyenda que dice que un sirviente de un emperador Chino llevaba un mosaico de cerámica, muy caro y frágil, y tropezó rompiéndolo en pedazos. Desesperado, el sirviente trato de formar de nuevo el mosaico en forma cuadrada pero no pudo. Sin embargo, se dio cuenta de que podía formar muchas otras figuras con los pedazos.”