A última hora del viernes, y antes de irse de fin de semana, los alumnos del Aula Azul tuvieron una primera sesión que sirvió como primera toma de contacto con las controladores microbit que ha adquirido el centro.
Durante los últimos días de Abril tuvo lugar la primera fase de la edición 2022 del concurso matemático Pangea., una competición de carácter internacional para alumnos de Educación Primaria, ESO y Bachillerato.
Como en años anteriores nuestro centro ha participado en esta prueba, consistente en la resolución de un cuestionario de 20 preguntas tipo test sobre diferentes áreas de la matemática. A dicha prueba, de carácter voluntario, se presentaron los alumnos de 6º de Ed. Primaria a 4ºESO. Entre todos ellos 11 de los alumnos se clasificaron para la final. Final que se celebró en el mes de mayo.
Preocupados por fomentar el interés de los alumnos y alumnas hacia las materias del ámbito científico -matemático, en el Colegio Sagrado Corazón Placeres, no sólo se dedica tiempo y esfuerzos a sacar adelante a aquellos alumnos con alguna dificultad.
Relacionado con la Semana del Libro 2021, en la asignatura de Tecnología, los alumnos de 3ºESO han trabajado con BlocksCAD para crear unos sencillos marcadores de página personalizados mediante la programación por bloques. Se trataba de recordar y afianzar los conocimientos aprendidos el curso pasado.
Con el propósito de dar a conocer a algunas de las científicas más ilustres de una forma lúdica, en clase de tecnología, se ha empleado las nuevas posibilidades que ofrece MyHeritage. Inicialmente pensada para realizar árboles genealógicos, dicha herramienta online incluye la posibilidad de animar imágenes fijas.
Como aplicación práctica de las matemáticas hemos salido al patio para calcular la altura de los árboles y de otros elementos utilizando el teorema de Tales. Para ello los niños han utilizado diferentes elementos como escuadras, cartabones, varillas y cintas métricas. Tomando diferentes medidas y aplicando la proporcionalidad geométrica han realizado los cálculos necesarios para llegar a los resultados buscados.
Los alumnos de 3º de ESO han puesto en práctica la teoría correspondiente a la hora de encontrar el baricentro de diferentes triángulos. Para ello han traído una serie de triángulos de madera de distintas formas y tamaños y han hallado, primero en papel y luego en las propias figuras de madera las mediatrices, las medianas y el baricentro.
En la asignatura de 2ºESO, los alumnos estudian diferentes técnicas de separaciones de mezclas homogéneas y heterogéneas. Entre dichas técnicas se encuentra la cromatografía en papel. Como en cualquier cromatografía, dicha técnica consiste en la separación de los componentes entre una fase estacionaria (en este caso, el papel) y una fase móvil (un líquido). En este tipo de cromatografía, al poner en contacto el papel con el líquido, se produce un movimiento ascendente de la fase móvil debido a fenómenos de capilaridad. Los distintos compuestos disueltos en el líquido suelen presentas diferentes velocidades, por lo que, con el paso del tiempo, se van separando en diferentes franjas.
El pasado mes de noviembre los alumnos de 2ºESO han dedicado varias sesiones a una actividad enmarcada en la Europe Code Week 2020. Dicha semana, tiene como principal objetivo el acercar la programación y el alfabetismo digital de una forma divertida e interesante a los alumnos.
Como parte de uno de los proyectos del Departamento de Matemáticas del Sagrado Corazón de Placeres, decidimos trabajar la geometría utilizando para ello una construcción llamada omnipoliedro.
Durante algunas sesiones nos dedicamos a calcular los diferentes ángulos, longitudes y áreas de los diferentes poliedros que intervienen en su construcción.
Finalmente los alumnos de 4 de ESO realizaron sus propias figuras utilizando para ello diferentes tipos de material.