Proyecto Decoración Geométrica (II)
Os dejo el vídeo de la actividad realizada por los alumnos:
Os dejo el vídeo de la actividad realizada por los alumnos:
1 ESO, 2 ESO, 3 ESO, 4 ESO, Ciencias, Curso 15/16, ESO, Matemáticas, Proyecto, STEM, Tecnología
Tal como reza el título de la entrada, los alumnos de 2º ESO A, acompañados del buen tiempo fuisteis a la playa aledaña al centro a comprobar el alcance de las lanzaderas construidas en el taller de tecnología, basándonos en un diseño del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Para mí, profesor de tecnología, fue una experiencia fantástica, siendo la primera vez (y seguro que no será la última) que doy clase en dicho lugar.
Ciencias, Curso 15/16, Proyecto, Tecnología, Trabajos, Vídeos
Durante estas semanas, y dentro de las actividades lanzadas por el Departamento de Matemáticas y englobadas en la Semana Matemática de Vigo y en el proyecto IMATXINA, los alumnos de ESO estáis montando diferentes cúpulas autoportantes, es decir, estructuras que se mantiene unidas y en pié gracias únicamente y exclusivamente a su propio peso y a la acción de la gravedad. Estas cúpulas son, por tanto, estructuras recíprocas, en las que los elementos que las componen están apoyados entre sí. El diseño original de estas cúpulas se deben al ingenio de Leonardo da Vinci (recogidos en su Codex Atlanticus, pag 899r y 899v). El mismo responsable, entre otros del puente autoportante construido por alumnos de 2ºESO hace unos años.
1 ESO, 2 ESO, 3 ESO, 4 ESO, Ciencias, Curso 15/16, ESO, Matemáticas, Proyecto
6 Ed.Primaria, Curso 15/16, Lengua Castellana/Gallega, Pastoral, Proyecto, Religión
Desde hace unos días, y durante un par de semanas (del 30 noviembre al 11 de diciembre), los representantes de 196 países, se reúnen en la París en la Cumbre del Clima. Hay razones para pensar que esta vez, la Conferencia de las Partes o COP 21 de París, marcará un antes y un después en la lucha contra el cambio climático, gracias a la consecución de un compromiso definitivo para la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera a partir del año 2020, y así frenar el cambio climático. Es vez incluso los países más contaminantes del mundo, China y EEUU, parece que si se van a comprometer a tomar ciertas medidas (veremos cuales y en que forma).
Animados por el Departamento de Pastoral, desde el Departamento de Ciencias, hemos lanzado un proyecto para que los alumnos de diferentes niveles se conciencien aún más de la necesidad que tenemos por cuidar nuestro planeta, nuestra casa. El título del proyecto es el título de la entrada: Treat the earth well. It was not given to you by your parents; it is lent to you by your children.
Alumnos de 1º y 2º ESO han visionado el corto De Bosques y Humanos del magnífico fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand. De dicho documental, los alumnos han seleccionado diferentes frases que les han llamado la atención; frases emplearánen crear adornos de Navidad. En clase de inglés han buscado información y datos sobre el uso irracional de los recursos naturales, y han elaborado carteles con el título del proyecto.Del mismo modo, en clase de Matemáticas y Tecnología, los alumnos de 3º ESO y 4º ESO, antes de visionar otros documentales de Yann Athus-Berthand (Home o Home: Historia de un Viaje) han buscado frases sobre el medio ambiente con las que elaborar códigos QR (con el generador online Unitag) con los que los alumnos de 1º ESO han elaborado adornos para decorar un árbol de Navidad. Recordar que para poder leer dichos códigos, se precisa un scanner de códigos.
Os dejamos aquí enlaces a la galería de códigos QR elaborados y a otras galería con imágenes del tomadas durante la realización del proyecto. Estas galerías se irán actualizando con nuevas fotografías.Os dejamos igualmente algunos de los documentales propuestos para el visionado de los alumnos de ESO:
Por último dejaros el enlace al texto del, que algunos medios clasifican como histórico, acuerdo del COP 21.
1 ESO, 2 ESO, 3 ESO, 4 ESO, Códigos QR, Curso 15/16, ESO, Matemáticas, Proyecto, Realidad Aumentada, STEM
2 ESO, Ciencias, Curso 14/15, ESO, Proyecto, Tecnología, Trabajos
El pasado viernes 27 de febrero, alumnos de 1º de ESO y de las Aulas Verde y Azul participaron en una jornada de plantación de árboles en los montes del entorno. Esta Jornada estaba promovida por la Comunidad de Montes de Lourizán y la Escuela de Capatazes Forestales de Lourizán. Días antes, los alumnos que participan en este proyecto, enmarcado dentro del Proyecto Voz Natura, recibieron una charla-conferencia en la que se le habló de la importancia de cuidar los árboles y bosques.
Durante esta jornada cada alumno plantó un árbol de una especie autóctona diferente, y colocó un cartel pirografiado por ellos mismos (en los que aparece el nombre científico y el nombre común del árbol plantado, además del nombre del alumno). de esta manera se intentaba establecer un vínculo personal entre los alumnos y las plantas. Por otro lado, los alumnos pudieron conocer algunos de los restos arqueológicos que se encuentran por la zona.
Podéis acceder al álbum con éstas y otras imágenes de esta increíble jornada presionando sobre el botón de la derecha.
Desde el Sagrado Corazón de Placeres no queremos dejar pasar la oportunidad para agradecer a las entidades organizadoras por permitirnos la participación y facilitarnos múltiples imágenes.
“Hay una leyenda que dice que un sirviente de un emperador Chino llevaba un mosaico de cerámica, muy caro y frágil, y tropezó rompiéndolo en pedazos. Desesperado, el sirviente trato de formar de nuevo el mosaico en forma cuadrada pero no pudo. Sin embargo, se dio cuenta de que podía formar muchas otras figuras con los pedazos.”