Hoy hemos tenido unos invitados muy especiales: los abuelos y abuelas de algunos de nuestros alumnos. Junto con sus nietos, han participado en una metodología de aprendizaje-servicio (ApS) propuesta desde el Departamento de Pastoral. Dicha actividad se engloba dentro de las actividades propuestas con motivo del Bicentenario de Sta. Rosa Filipina Duchesne.
Como non podía ser doutra maneira, desde o colexio, fixémola protagonista durante toda esta semana e realizamos diferentes actividades para celebrar este día tan especial.
Traballamos a vida e obra desta escritora, da cal algúns alumnos de Primaria e de 1º e 2º ESO leron o seu libro: «Leonardo e os fontaneiros». Ditos alumnos tiveron o privilexio de asistir o luns no colexio á adaptación teatral desta obra, representada polo grupo «Ubú teatro».
O martes, alumnos de 4º de Primaria escoitaron as lendas relacionadas coa auga por parte de alumnos de 4º ESO.
Decoramos os corredores do colexio cos slogans elaborados por alumnos de ESO (podedes ver algúns deles no Blog do Departamento de Lingua Galega) e con palabras elixidas e feitas por alumnos de Educación Infantil e Primaria.
E por último, o mércores, fixemos o acto no salón, onde todos puideron ver un Power Point coa vida e obra de María Victoria Moreno, escoitar algúns dos seus poemas, deleitarse coa música da gaita tocada por Ana Torres González (1º ESO) e Ignacio Meijón Santiago (4º ESO). E por último, entregamos os premios aos gañadores do concurso de «Slogans» en defensa e promoción da lingua galega. Sendo os agraciados: Almudena Álvarez Gutiérrez (2º ESO A) co seu slogan «Constrúe en galego» e Ana Karen Freire Núñez e Jorge Lagos Fernández (4º ESO B) co seu slogan «Si aos bicos en lingua galega».
La mañana , 30 de enero, nos unimos a la celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz (DENYP), que se celebra desde 1964 para conmemorar la muerte de Mahatma Gandhi, pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio. En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los derechos Humanos, la no violencia y la paz.
Alumnos, profesores, personal no docente, familias y vecinos nos reunimos en el atrio de la Iglesia de Placeres para demostrar nuestro compromiso y gritar Paz.
Después de trabajarlo en las clases salimos del centro portando pancartas y carteles, leyendo un manifiesto, agitando las palomas de papel, bailando y cantando «Somos la paz», de Unai Quirós, y «Yo contigo y tu conmigo» de Morat y Álvaro Soler y disfrutando con el vuelo de palomas en libertad.