Graos de Iconicidade 1º ESO – 2022
Este ano os alumnos de 1º da ESO na materia de Ed. Plástica e Audiovisual realizaron o seu autorretrato con 2 Graos de Iconicidade diferentes, un alto e outro máis baixo.
Brabo por eles!!! Adeviña quen é quen:
Este ano os alumnos de 1º da ESO na materia de Ed. Plástica e Audiovisual realizaron o seu autorretrato con 2 Graos de Iconicidade diferentes, un alto e outro máis baixo.
Brabo por eles!!! Adeviña quen é quen:
Este ano 2022 os alumnos de 1º da ESO crearon, dentro do Proxecto de Ortografía coas materias de Lingua Castelá e Ed. Plástica e Audiovisual, estes fermosos debuxos de insectos para recordar mellor a súa escrita e coa técnica da ortografía ideovisual.
1 ESO, Curso 21/22, Educación Plástica, ESO, Lengua Castellana/Gallega, Trabajos
Sumándonos a la iniciativa de alimentación saludable, se ha realizado en clase de 1 ESO una actividad consistente en calcular la cantidad de azúcar que se puede ingerir en una merienda en la que se toman una bebida azucarada, un actimel, dos donuts y un vaso de leche con cola cao.
Este 2º Trimestre, @s alumn@s de 1º da ESO, traballaron os elementos básicos do debuxo » Punto, Liña e Plano». Partiron da inspiración dun debuxo inicial, tomando como referencia as características do movemento artístico do «Puntillismo» (mestura de cores, tamaño e distancia entre puntos para dar efecto de volume). Unha vez elaborado o traballo de puntos, o reto foi crear a mesma obra con liñas e planos. Todo un exemplo de esforzo, creatividade e bo facer. Estes son só algúns dos excelentes resultados:
En primero de ESO hemos querido introducir la música a la hora de resolver ecuaciones. Se han distribuido los alumnos por parejas y un compañero le comunicaba al otro los pasos a realizar para resolver una serie de ecuaciones, utilizado para ello unos temas musicales en los que el título les indicaba si debían aplicar la regla de la suma, la del producto, agrupar términos, etc.
Dentro do proxecto EMOCION-ARTE os alumnos de 1º da ESO están realizando unha banda deseñada ou cómic sobre as diferentes emocións que estamos traballando. Como primeiro paso comezaron deseñando un persónaxe que expresa esas diferentes emocións.
Este ano os alumnos de 1º da ESO no 1º trimestre comezaron a primeira parte do proxecto anual interdisciplinar EMOCIONARTE, no que traballamos con eles as EMOCIÓNS nas materias de Linqua Galega, Lingua Castelá, Ed. Plástica e Titoría. A adolescencia é, sen dúbida, un periodo complexo no que se fai imprescindible unha educación emocional. Unha xestión adecuada das emocións fará aos alumnos máis libres, xa que lles permite tomar decisións máis sabias, que estean aliñadas coa súa maneira de ser e de sentir e que lles permitan construir a longo prazo a súa propia felicidade a partir do que xa saben sobre eles mesmos.
No entanto, non deixaremos de lado os estándares que se inclúen no currículum de cada materia deste curso e integrarémolos por medio de diversas tarefas. É por isto que se trata dun proxecto anual a longo prazo no que cada mes traballarán unha ou duas emocións diferentes relacionada con cada época do ano. A intención é que sexa una secuencia global, na que a educación emocional sexa o camiño central e os distintos contidos as diferentes paradas nas que descansarán. Trátase de que, ambas as dúas partes, se retroalimenten e a súa relación teña sentido.
Para poder levar a cabo este proyecto empregamos como guía o dicionario das emocións EMOCIONARIO. Este orixinal libro, ferramenta imprescindible coa que traballaremos durante todo o proxecto, permítelles identificar, expresar e dialogar sobre as súas emocións. Consideramos que poder dar estes dous pasos é esencial para que un ser humano canalice axeitadamente os seus sentimentos e emocións. As últimas investigacións científicas teñen demostrado que a autoconciencia, a confianza nun mesmo, a empatía e a xestión máis axeitada das emocións e impulsos perturbadores non só melloran a conduta dos rapaces, senón que tamén inciden moi positivamente no seu rendemento académico.
Realizando un CONTO sobre as emocións coa técnica do FOLIO XIRATORIO
1 ESO, Curso 19/20, ESO, Lengua Castellana/Gallega, Trabajos
Cuenta la leyenda que en tiempos pretéritos, durante la noche de Todos los Santos, las campanas de las iglesias tocaban durante toda la noche hasta el amanecer, avisando a la población de que había llegado la hora de rezar a los difuntos. Amigos y familiares acompañaban a los campaneros, mientras compartían el magnus ustus, («el gran fuego») asando castañas.
Una año más, alumnos y profesores de todas las etapas nos juntamos en el tradicional magosto para compartir, ya no sólo castañas, sino momentos de celebración, juegos y bailes. Una fiesta que inundó el centro de risas, cantos y, por supuesto, del inconfundible aroma a castaña asada. Una celebración, sólo hecha posible por la labor del ANPA y de todas las familias que aportaron los frutos del castaño.
1 Ed.Primaria, 1 ESO, 2 Ed.Primaria, 2 ESO, 3 Ed.Primaria, 3 ESO, 4 Ed.Primaria, 4 ESO, 5 Ed.Primaria, 6 Ed.Primaria, Celebraciones, Curso 19/20, Educación Especial, Educación Infantil, Educación Primaria, ESO
El pasado viernes, 25 de octubre, los alumnos de las aulas Naranja, Verde y Azul, así como de 4º, 5º, 6º de Educación Primaria y 1º y 2º Eso, se trasladaron a la plaza de toros de Pontevedra para disfrutar de un espectáculo único: la exhibición de las distintas unidades de la Policía Nacional.
Un total de 4000 alumnos de colegios de Marín y Pontevedra, acompañados por sus profesores, conocimos de primera mano algunas de las tareas que realiza el cuerpo de policía.
En primer lugar salieron a la pista los integrantes de la unidad de Perros Guía, venidos desde A Coruña y Madrid, con sus entrenadores-policía. Estos cánidos tienen una vida laboral de 8 años, transcurridos los cuales pasan a formar parte de los denominados «héroes de cuatro patas». Entre sus muchas actividades destacan la localización de sustancias tóxicas y peligrosas o la captura de cacos y violentos.
A continuación llegó el turno para la Unidad de Intervención Policial, más conocida como Anti-disturbios. Además de participar en aglomeraciones de personas ejercen sus funciones en situaciones de secuestros, retenciones o terrorismo. Es decir, llevan a acabo todo tipo de operativos de seguridad. Apoyando la demostración se presentó el helicóptero policial sobre el cielo pontevedrés.
En cuarto lugar… los TEDAX. Apareció en la pista un «policía» especial, nada humano pero de una importancia vital: reconoce y detecta la existencia de artefactos explosivos y amenazas biológicas. Una vez detonada la bomba se trasladan los residuos al laboratorio para su análisis e identificación.
Tras la Unidad de Subsuelo, la última intervención correspondió a la unidad más antigua del Cuerpo, la de Caballería, más presente en grandes ciudades. Para finalizar salieron al coso taurino todos los participantes y escuchamos el himno de la Policía Nacional.
No nos queda más que agradecer la invitación y mostrarles nuestro reconocimiento por su cercanía y servicio. ¡GRACIAS!
1 ESO, 2 ESO, 4 Ed.Primaria, 5 Ed.Primaria, 6 Ed.Primaria, Curso 19/20, Educación Especial, Educación Primaria, ESO, Salida Cultural
Hoy, viernes 27 de Septiembre, nos hemos reunido todas las etapas educativas del colegio, para unirnos a la convocatoria a nivel internacional han de la Huelga Mundial ante la emergencia climática. También nosotros, queríamos poner de manifiesto, nuestra aportación a la idea global de crear un mundo mucho más justo y sostenible.
Como centro cristiano, aspiramos a que nuestros alumnos descubran el valor de la creación, regalo de Dios, y entre todos, nos responsabilicemos de los recursos del planeta, empezando por cosas sencillas .
Por eso es habitual, que desarrollemos en nuestro colegio, acciones y proyectos en esta dirección: promoción de las 3Rs, sostenibilidad, almuerzos saludables y libres de plásticos, uso de recipientes reutilizables, comercio justo, consumo responsable, uso de energías renovables…
A lo largo de la semana hemos trabajado con los alumnos esta idea de trabajar juntos por un mundo mejor, a través de pequeños gestos y compromisos con el medio ambiente, además de reflexionar con los alumnos mayores sobre las estructuras mundiales, los problemas medioambientales, la situación actual, la importancia de que se lleven a cabo acciones para la reducción de las emisiones de gases y que se llegue a compromisos reales, mucho mejores que los ya existentes para que logremos reducir la pérdida de biodiversidad.
Todos los alumnos y profesores se han comprometido a llevar adelante las propuestas que cada clase fueron elaborado y a participar de forma activa en el cuidado de la conservación del medioambiente. Los alumnos de todas las aulas elaboraron carteles y propuestas, y a modo de firma, sellaron esos compromisos, con las huellas de sus manos.
Finalmente, aprendimos, que este gesto, no es para un viernes, ni para todos los viernes, si no algo que debemos vivir cada día.
1 Ed.Primaria, 1 ESO, 2 Ed.Primaria, 2 ESO, 3 Ed.Primaria, 3 ESO, 4 Ed.Primaria, 4 ESO, 5 Ed.Primaria, 6 Ed.Primaria, Celebraciones, Curso 19/20, Educación Especial, Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, Pastoral