Esta semana, del 3 al 9 de diciembre, se celebra la 2018 Computer Science Education Week. Con motivo de esta celebración, alumnos de la ESO en diferentes asignaturas se han sumado a la La Hora del Código, practicando a realizar pequeños programas mediante la programación por bloques, lo que para algunos ha sido su estreno en este mundillo. Este año, más de 600 millones de estudiantes procedentes de más de 180 países ya han participado en una actividad que cada año toma más fuerza.
¿Quién dijo que repasar puede ser aburrido? Después de varias semanas de trabajo con las herramientas de dibujo, y ante la prueba teórico- practica a la que los alumnos de 2º ESO A se enfrentarán la próxima semana, les propuse traer al cole sus dispositivos móviles (tablets), sin decirles para que era.
Se trataba de agrupar a los alumnos en 5 grupos de forma que compitieran para ver quién acertaba más preguntas del test del tema de Expresión y comunicación gráfica, realizado con Kahoot y publicado en una entrada anterior. Provistos de apuntes, calculadoras, papel y bolis, los alumnos se enfrentaron a dicho test con, lo que creo que fue, una excelente actitud. Con las tablets se trataba de responder de una forma consensuada a las preguntas que iban mostrándose a través del proyector del aula en el menor tiempo posible.
A medida que iban respondiendo las preguntas, los grupos podían ir visualizando si habían optado por la respuesta correcta, y la puntuación obtenida (cuanto más rápida fuese la respuesta mayor puntuación podían acumular). El mayor alboroto se formaba cuando, tras cada pregunta, la herramienta iba mostrando la clasificación parcial de los distintos grupos.
A medida que iban respondiendo las preguntas, los grupos podían ir visualizando si habían optado por la respuesta correcta, y la puntuación obtenida (cuanto más rápida fuese la respuesta mayor puntuación podían acumular). El mayor alboroto se formaba cuando, tras cada pregunta, la herramienta iba mostrando la clasificación parcial de los distintos grupos.
Este curso, el Departamento de Matemáticas del Centro ha propuesto como actividad, la construcción de triángulos de Sierpinski empleando latas de refresco. Para ello precisamos que los alumnos traigan desde sus casas la mayor cantidad de latas usadas de refresco de 33 cL (en principio intentaremos juntar unas 8000).
A escasas semanas del fin de curso, por fin llegó la hora de presentar a los alumnos los robots de Makeblock adquiridos por el centro. Durante el último mes, un pequeño grupo de alumnos de 2º ESO y de profesores de matemáticas y tecnología han estado realizando un pequeño taller de programación en los recreos de los viernes. Se trataba de darles a conocer algunas de las utilidades de la programación por bloques, con la cual habían trabajado el curso pasado con Scratch y darles un empujoncito hacia este campo del conocimiento.
Alumnos de 6º de Educación primaria nos explican como representar los divisores de un número utilizando piezas de construcción. Además, nos enseñan como obtener de una forma sencilla la cantidad de divisores que posee un número sin necesidad de calcularlos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestro servicio y mejorar la experiencia de usuario. Puedes obtener más información, configurar tus preferencias, rechazar las cookies o aceptarlas. Leer másAjustes RechazarAceptar
Gestionar consentimiento
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Son imprescindibles para que se pueda navegar por la página correctamente.
Garantizan que la página se muestra de forma adecuada y permiten el acceso a las secciones privadas del sitio web.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Nos ayudan a mejorar nuestro sitio web.
Recopilan información anónima sobre cómo los visitantes utilizan nuestra página web y recaban información acerca de las páginas del sitio más visitadas. Nos permiten conocer los mensajes de error que se mostraron.
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
Cookie
Duración
Descripción
__flips
30 minutes
No description
__flipu
2 years
No description
__Host-GAPS
2 years
No description
_hp2_id.2714444896
1 year 1 month
No description
_hp2_ses_props.2714444896
30 minutes
No description
3dw_ftr_tgls
15 minutes
No description
aff
1 month
No description
AWSALB
7 days
AWSALB is a cookie generated by the Application load balancer in the Amazon Web Services. It works slightly different from AWSELB.
client_token
past
No description
CONSENT
16 years 9 months 8 days 14 hours
No description
EZSESSID
7 days 21 minutes
No description
GFE_RTT
5 minutes
No description
refresh_token
past
No description
sdx
past
No description
site
No description
su_sdx
past
No description
su_sid
past
No description
su_user_id
past
No description
tid
1 month
No description
UID
2 years
No description
UIDR
2 years
This cookie is set by scorecardresearch.com. The cookie is used to tracks the users activity across the internet on the browser such as visit timestamp, IP address, and most recently visited webpages and may the data send to 3rd party for analysis and reporting to help their clients better understand user preferences.