Preocupados por fomentar el interés de los alumnos y alumnas hacia las materias del ámbito científico -matemático, en el Colegio Sagrado Corazón Placeres, no sólo se dedica tiempo y esfuerzos a sacar adelante a aquellos alumnos con alguna dificultad.
El pasado 22 de Abril se celebró el Rebumbio Matemático en su edición de 2021. En dicho concurso los alumnos de 6º de Ed. Primaria, en equipos de 3 componentes, se enfrentan a diferentes problemas matemáticos. Nuestro centro, como en años anteriores, participó con dos equipos. Una gran experiencia para el alumnado,, que participó con gran interés.
El pasado 15 de abril se celebraron las pruebas de la primera fase del Rally Científico Matemático 2021; concurso de gran tradición y que en esta edición, pese a la situación actual, ha podido celebrarse.
Sumándonos a la iniciativa de alimentación saludable, se ha realizado en clase de 1 ESO una actividad consistente en calcular la cantidad de azúcar que se puede ingerir en una merienda en la que se toman una bebida azucarada, un actimel, dos donuts y un vaso de leche con cola cao.
En primero de ESO hemos querido introducir la música a la hora de resolver ecuaciones. Se han distribuido los alumnos por parejas y un compañero le comunicaba al otro los pasos a realizar para resolver una serie de ecuaciones, utilizado para ello unos temas musicales en los que el título les indicaba si debían aplicar la regla de la suma, la del producto, agrupar términos, etc.
Como aplicación práctica de las matemáticas hemos salido al patio para calcular la altura de los árboles y de otros elementos utilizando el teorema de Tales. Para ello los niños han utilizado diferentes elementos como escuadras, cartabones, varillas y cintas métricas. Tomando diferentes medidas y aplicando la proporcionalidad geométrica han realizado los cálculos necesarios para llegar a los resultados buscados.
Los alumnos de 3º de ESO han puesto en práctica la teoría correspondiente a la hora de encontrar el baricentro de diferentes triángulos. Para ello han traído una serie de triángulos de madera de distintas formas y tamaños y han hallado, primero en papel y luego en las propias figuras de madera las mediatrices, las medianas y el baricentro.
Relacionando la actividad física y la resolución de ecuaciones, realizamos en el patio para los alumnos de 2º de ESO una pequeña competición en la que , divididos en grupos tenían que resolver unas ecuaciones.
El pasado miércoles 5 de febrero comenzamos una actividad consistente en medir la distancia que separa a través de la ría de Pontevedra, el muelle de Combarro y la pasarela que se encuentra paralela a la autovía que une Marín y Pontevedra.
Salimos desde el centro y nos dirigimos a la pasarela anteriormente citada desde la que efectuamos una serie de mediciones para obtener los datos necesarios para el cálculo que nos permitiese conocer la distancia buscada.
De esa forma medimos la distancia entre dos puntos de la pasarela así como los ángulos que forma la misma con el muelle de Combarro desde dichos puntos.
Regresamos al colegio terminada la fase de recogida de datos, para en un día posterior realizar los cálculos, ya en el aula, y determinar la distancia buscada.
Al día siguiente, en el aula, terminamos los cálculos para determinar la distancia que separa ambos puntos.
La distancia obtenida fue de 3020,48 m. Utilizando la herramienta Sixpac de la Xunta se midió una distanciara de 2940 m, por lo que el error cometido fue inferior al 3%.
Ha sido una actividad con la que han podido comprobar de una manera práctica la utilización de la trigonometría para el cálculo de distancias.