El árbol de los deseos

El viernes 8 los alumnos del aula Verde hemos realizado una actividad para comenzar el año.
El viernes 8 los alumnos del aula Verde hemos realizado una actividad para comenzar el año.
El pasado mes de noviembre los alumnos de 2ºESO han dedicado varias sesiones a una actividad enmarcada en la Europe Code Week 2020. Dicha semana, tiene como principal objetivo el acercar la programación y el alfabetismo digital de una forma divertida e interesante a los alumnos.
Ciencias Sociales, Curso 20/21, Educación Especial, Pastoral
Este pasado venres, un grupo de rapaces de 4º da ESO e mailos profesores, tivemos o privilexio de contactar en directo desde Uganda, cunha relixiosa do Sagrado Corazón.
4 ESO, Curso 20/21, ESO, Pastoral, RSCJ
Os dejamos la orden del 6 de noviembre donde se regulan los criterios y el procedimiento de distribución de mascarillas entre el alumnado matriculado en educación primaria, educación secundaria obligatoria y educación especial en centros docentes públicos dependientes de esta la Consellería y en centros privados concertados en el curso 2020/21 (código de procedimiento ED330E).
Un ano máis está moi próximo o Aninovo Celta, o noso querido Samaín. Por desgraza, e por motivos obvios, non poderemos celebralo da maneira que todos quereriamos, incluíndo o noso xa tradicional concurso de cabazas. Ante a imposibilidade de realizar calquera tipo de exposición, animámosvos a decorar as vosas cabazas, tal e como o faciades en cursos pasados. Coa fin de visibilizalas e de dar mostra da nosa cultura, gustaríanos que compartísedes de forma pública os vosos traballos, en forma de imaxes, a través das redes sociais (Facebook, Instagram e/ou Twitter) co hashtag #SamainPlaceres. As comunicacións realizadas en dito hashtag incorporaranse a unha colección de publicacións (Wakelet) que daremos a coñecer a través de diferentes medios.
Desexando que a situación nos permita celebrar esta e outras moitas festas dun xeito máis próximo, un cordial saúdo:
Equipo de Dinamización Lingüística.
En el documento de la UNESCO (B. Lindqvist, UN-Rapporteur, 1994), donde se define la inclusión educativa, hay una cita que destaca entre todas. En ella se habla del sentido de la educación que nos enseñó Magdalena Sofía Barat y que es pilar fundamental para la educación inclusiva en estos momentos. Así pues, una vez más, se demuestra como Sofía Barat era una visionaria en sus tiempos en el campo de la educación.
Dirixímonos a vostedes para comunicarlles que o vindeiro martes, día 8 de setembro, co horario indicado a continuación, terá lugar unha reunión de carácter informativo co titor/a de cada curso. Realizarase de xeito telemático a través da aplicación Google Meet (mediante ordenador ou descargando a aplicación no móbil). Para unirse á mesma é preciso premer ligazón correspondiente que se enviará aos interesados vía Educamos ou vía correo electrónico.