Xornada na hípica Appalaoosa

Para rematar a semana, o alumnado das aulas Vermella e Laranxa visitan a Hípica Appalaoosa e desfrutan dun paseo con Ezequiel e Moka.
Tiveron tempo tamén para peitealos, acariñalos, merendar xuntos e xogar.
Para rematar a semana, o alumnado das aulas Vermella e Laranxa visitan a Hípica Appalaoosa e desfrutan dun paseo con Ezequiel e Moka.
Tiveron tempo tamén para peitealos, acariñalos, merendar xuntos e xogar.
Este 7 de novembro os alumnos/as da aula Verde e 2º ESO viaxaron ata Santiago de Compostela. Desfrutaron da obra teatral «Curva España», de Chévere, no Auditorio de Galicia. Ao seu remate entraron no Pazo de Xelmírez e, despois de subir moitos chanzos, chegaron ás cubertas da Catedral Compostelana, visitaron os tellados e gozaron de preto das torres, da praza do Obradoiro e das vistas da cidade.
2 ESO, Curso 22/23, Educación Especial, ESO, Salida Cultural
En dúas xornadas diferentes os alumnos e alumnas das Aulas de Cores recuperamos unha das actividades que máis nos ilusionan: visitamos a Hípica Appaloosa en Marcón e reencontrámonos con Neo, Troya e Moka e co agarimo e amabilidade de Cholo e José.
Casi está terminando el mes de noviembre pero nuestra cita con la Hípica Apalaoosa sigue en pie. Así que esta mañana alumnos y personal de las Aulas de Colores tomamos rumbo a Marcón.
Acariciando y cepillando a los caballos, animando a los pequeños mientras montaban en pista y mirando con cierta envidia a los mayores cuando dejaban las instalaciones para montar en el exterior, pasamos la jornada.
Como siempre, el personal del centro nos proporcionó un gran trato y los caballos no decepcionaron. Varios alumnos que se iniciaron hoy en la actividad regresaron muy satisfechos.
En el 1º trimestre los alumnos de 5º de Educación Primaria realizaron una visita al Parlamento de Galicia. Visitaron las diferentes salas y pudieron comprobar el trabajo que allí se realiza.
A su vez, hicimos un recorrido por el casco histórico de Santiago, en el tren turístico.
5 Ed.Primaria, Ciencias Sociales, Educación Primaria, Salida Cultural
El pasado viernes, 25 de octubre, los alumnos de las aulas Naranja, Verde y Azul, así como de 4º, 5º, 6º de Educación Primaria y 1º y 2º Eso, se trasladaron a la plaza de toros de Pontevedra para disfrutar de un espectáculo único: la exhibición de las distintas unidades de la Policía Nacional.
Un total de 4000 alumnos de colegios de Marín y Pontevedra, acompañados por sus profesores, conocimos de primera mano algunas de las tareas que realiza el cuerpo de policía.
En primer lugar salieron a la pista los integrantes de la unidad de Perros Guía, venidos desde A Coruña y Madrid, con sus entrenadores-policía. Estos cánidos tienen una vida laboral de 8 años, transcurridos los cuales pasan a formar parte de los denominados «héroes de cuatro patas». Entre sus muchas actividades destacan la localización de sustancias tóxicas y peligrosas o la captura de cacos y violentos.
A continuación llegó el turno para la Unidad de Intervención Policial, más conocida como Anti-disturbios. Además de participar en aglomeraciones de personas ejercen sus funciones en situaciones de secuestros, retenciones o terrorismo. Es decir, llevan a acabo todo tipo de operativos de seguridad. Apoyando la demostración se presentó el helicóptero policial sobre el cielo pontevedrés.
En cuarto lugar… los TEDAX. Apareció en la pista un «policía» especial, nada humano pero de una importancia vital: reconoce y detecta la existencia de artefactos explosivos y amenazas biológicas. Una vez detonada la bomba se trasladan los residuos al laboratorio para su análisis e identificación.
Tras la Unidad de Subsuelo, la última intervención correspondió a la unidad más antigua del Cuerpo, la de Caballería, más presente en grandes ciudades. Para finalizar salieron al coso taurino todos los participantes y escuchamos el himno de la Policía Nacional.
No nos queda más que agradecer la invitación y mostrarles nuestro reconocimiento por su cercanía y servicio. ¡GRACIAS!
1 ESO, 2 ESO, 4 Ed.Primaria, 5 Ed.Primaria, 6 Ed.Primaria, Curso 19/20, Educación Especial, Educación Primaria, ESO, Salida Cultural
Esta mañá, as aulas Azul e Verde desprazámonos ata Pontevedra en autobús urbano para abastecer os obradoiros de habilidades manipulativas e encadernación: pompóns, silicona, gomas do pelo, papeis decorados, pegamentos, gardanapos de papel, etc.
Achegámonos, xa cara o remate da xornada, a Glu Glu Pet para mercar unhas novas especies para o noso acuario. Presentarémosvolas na vindeira entrada.
Aproveitamos tamén o bo día que se quedou para pasear e degustar unhas lambetadas na Praza dos Nenos.
Después de muchos días de trabajo, estudio, ensayos y juego en las aulas llegó el tan esperado día. El 3 de junio los alumnos de Educación Especial «embarcamos» cara el Aula da Natureza Xesteira, en A Lama, para disfrutar de dos días de convivencia y diversión.
Allí nos esperaban Antonio, el gerente, Rosa, Rosalía e Isabel, las cocineras, y Sabela, Miguel, Piñe, Alex, los monitores que nos acompañaron en nuestra aventura.
Fueron muchas las actividades que realizamos: taller de carpintería, espeleología, rocódromo, arqueología o taller de chapas e imanes.Otras no las pudimos llevar a cabo por la lluvia. Sin embargo, el mal tiempo no aplacó nuestro ánimo y disposición.
Os presentamos en este vídeo un resumen de los mejores momentos vividos.
[su_youtube_advanced url=»https://youtu.be/uDAMU-Cx0m4″ playlist=»https://www.youtube.com/playlist?list=PL5fjZgQ6QO8xtIcftBhDKDD_O88wHohrJ» width=»640″ height=»360″ controls=»alt» theme=»light»]
Los alumnos de 1º y 2º Ed. Primaria, pusieron fin a su curso 2018/19 realizando una salida cultural a la ciudad de Baiona. Os dejamos algunas imágenes de dicha actividad.
1 Ed.Primaria, 2 Ed.Primaria, Ciencias Sociales, Curso 18/19, Educación Primaria, Salida Cultural
Carpe diem… Así rezaba la publicidad encontrada cuando, el pasado 12 de mayo y con las maletas llenas de nervios e ilusión por conocer otro país y su cultura, 11 alumnos de 3ºESO y dos profesores del centro llegamos a la capital de la república báltica de Estonia. En la segunda ciudad de dicho país, Tartu, tendría lugar días más tarde la segunda movilidad del proyecto Erasmus + en el que está involucrado nuestro colegio: European Identity in the Lives of Young People.
[su_youtube_advanced url=»https://youtu.be/N5j9zGfnHsM» width=»640″ height=»360″ controls=»alt» theme=»light»]
Aprovechando, la gran oportunidad que el largo viaje suponía, los participantes disfrutamos unos primeros días para descubrir una de las joyas del báltico: la pequeña y antigua ciudad hanseática de Tallín.
Como contábamos en un artículo anterior, una de las actividades programadas en la capital fue la recepción con la Embajadora de España, y antigua alumna del Colegio Sagrado Corazón de Placeres, Dña. Teresa Orjales, quién nos invitó a almorzar en la Residencia de la Embajada. Además de explicarnos las funciones de una embajada en un país extranjero nos proporcionó una inestimable información sobre la cultura y el sistema educativo de Estonia; así como múltiples recomendaciones a la hora de conocer la capital.
Por sus pequeñas dimensiones y múltiples rincones, esta ciudad que incita a pasear sin rumbo al visitante, fue desvelándonos sus esbeltos campanarios y torres, sus magníficamente conservadas (o restauradas) murallas, sus pintorescas plazas y callejuelas adoquinadas, sus ricamente decoradas sedes de antiguos gremios, los tranquilos y peculiares callejón Katariina käik y Meistrite Hoov (Patio de los maestros) e incluso Revali Raeapteek, la farmacia más antigua de Europa …
[su_youtube_advanced url=»https://youtu.be/pYoZLhHPlfM» width=»640″ height=»360″ controls=»alt» theme=»light»]
[su_youtube_advanced url=»https://youtu.be/alpjOmRfTd0″ width=»640″ height=»360″ controls=»alt» theme=»light»]
Mención aparte merecen sus impactantes miradores, Kohtuotsa, Patkuli, Piiskopi, desde los cuales pudimos maravillarnos con las vistas con el mar báltico al fondo, sobre los tejados y otros edificios singulares. La experiencia de subir los 258 escalones de la torre de San Olaf y las impactantes vistasson experiencias que dificilmente olvidaremos en los próximos años. No es de extrañar que esta ciudad fuese declarada Patrimonio de la Humanidad hace ya más de 20 años.
3 ESO, Ciencias Sociales, Curso 18/19, Erasmus +, ESO, Intercambio, Lenguas Extranjeras, Salida Cultural