Cuenta la leyenda que en tiempos pretéritos, durante la noche de Todos los Santos, las campanas de las iglesias tocaban durante toda la noche hasta el amanecer, avisando a la población de que había llegado la hora de rezar a los difuntos. Amigos y familiares acompañaban a los campaneros, mientras compartían el magnus ustus, («el gran fuego») asando castañas.
Una año más, alumnos y profesores de todas las etapas nos juntamos en el tradicional magosto para compartir, ya no sólo castañas, sino momentos de celebración, juegos y bailes. Una fiesta que inundó el centro de risas, cantos y, por supuesto, del inconfundible aroma a castaña asada. Una celebración, sólo hecha posible por la labor del ANPA y de todas las familias que aportaron los frutos del castaño.
Esta semana, máis curta do habitual, celebramos no colexio o Samaín cun concurso – exposición de cabazas decoradas e naturais organizado polo Equipo de Normalización Lingüística.
As aulas de cores non podiamos faltar a cita e ata o salón de visitas nos achegamos para disfrutar de marabillosos exemplares.
Nas aulas traballamos co vocabulario propio desta tempada, completamos fichas e realizamos actividades apoiados co ordenador na aula de informática.
BICOITO DE CABAZA E LARANXA
En Transición á Vida Adulta (TVA) cociñamos biscoito de cabaza e laranxa e cóctel de bruxas. Deixámosvos as recetas e unhas fotos que resumen o proceso.
Ingredentes
120 g cabaza
90 g azucre
160 g fariña
7 g levadura en pó
2 ovos
50 ml zume de laranxa
70 ml aceite xirasol
Preparación
Cortamos en pedazos a cabaza e cocémola uns 15 minutos.
Escurrímola ben e mezclámola co azucre.
Batemos os ovos e incorporámolos á mistura.
Facemos o zume de laranxa, relamos outra laranxa e engadímolo xunto co aceite.
Tamizamos a fariña e a levadura e mezclamos todo moi ben.
Vertemos nun molde e espolvoreamos con azucre.
Metemos no forno xa quente 25-30 minutos a 180º.
CÓCTEL DAS BRUXAS
Precisamos
3 kiwis
6 follas de menta
75 g azucre
375 ml de auga
Elaboración
Poñemos nun cazo 75 ml de auga co azucre e esperamos ata que ferva, removendo de cando en vez. deixamos arrefriar.
Pelamos e cortamos en pedazos os kiwis.
Poñemos no vaso da batidora a menta, os kiwis e o almíbar atemperado. Trituramos.
Durante la presente semana, los alumnos y padres han trabajado duro para poder presentar sus calabazas naturales y calabazas decoradas al ya tradicional concurso y exposición que montamos en el centro con motivo de la fiesta de Samaín.
Los alumnos y familiares pudieron visitar la exposición durante estos tres días y ayer, día 30 de octubre, tras la deliberación del jurado, tuvo lugar la entrega de premios y diplomas acreditativos en las dos categorías del concurso
El pasado viernes, 25 de octubre, los alumnos de las aulas Naranja, Verde y Azul, así como de 4º, 5º, 6º de Educación Primaria y 1º y 2º Eso, se trasladaron a la plaza de toros de Pontevedra para disfrutar de un espectáculo único: la exhibición de las distintas unidades de la Policía Nacional.
Un total de 4000 alumnos de colegios de Marín y Pontevedra, acompañados por sus profesores, conocimos de primera mano algunas de las tareas que realiza el cuerpo de policía.
En primer lugar salieron a la pista los integrantes de la unidad de Perros Guía, venidos desde A Coruña y Madrid, con sus entrenadores-policía. Estos cánidos tienen una vida laboral de 8 años, transcurridos los cuales pasan a formar parte de los denominados «héroes de cuatro patas». Entre sus muchas actividades destacan la localización de sustancias tóxicas y peligrosas o la captura de cacos y violentos.
A continuación llegó el turno para la Unidad de Intervención Policial, más conocida como Anti-disturbios. Además de participar en aglomeraciones de personas ejercen sus funciones en situaciones de secuestros, retenciones o terrorismo. Es decir, llevan a acabo todo tipo de operativos de seguridad. Apoyando la demostración se presentó el helicóptero policial sobre el cielo pontevedrés.
En cuarto lugar… los TEDAX. Apareció en la pista un «policía» especial, nada humano pero de una importancia vital: reconoce y detecta la existencia de artefactos explosivos y amenazas biológicas. Una vez detonada la bomba se trasladan los residuos al laboratorio para su análisis e identificación.
Tras la Unidad de Subsuelo, la última intervención correspondió a la unidad más antigua del Cuerpo, la de Caballería, más presente en grandes ciudades. Para finalizar salieron al coso taurino todos los participantes y escuchamos el himno de la Policía Nacional.
No nos queda más que agradecer la invitación y mostrarles nuestro reconocimiento por su cercanía y servicio. ¡GRACIAS!
Os alumnos das aulas Vermella, Amarela e Laranxa participamos nunha festa e tradición galega propia destas datas: a vendima.
Recollemos as uvas directamente da parra para o capacho. Logo pisámolas cos nosos pés disfrutando e percibindo novas sensacións. Sensacións que a algúns lles fixo rir e a outros calar. Despois colámolas e fixemos unha cata e degustación do noso zume.
A actividade foi un éxito!
Esta mañá, as aulas Azul e Verde desprazámonos ata Pontevedra en autobús urbano para abastecer os obradoiros de habilidades manipulativas e encadernación: pompóns, silicona, gomas do pelo, papeis decorados, pegamentos, gardanapos de papel, etc.
Achegámonos, xa cara o remate da xornada, a Glu Glu Pet para mercar unhas novas especies para o noso acuario. Presentarémosvolas na vindeira entrada.
Aproveitamos tamén o bo día que se quedou para pasear e degustar unhas lambetadas na Praza dos Nenos.
Hoy, viernes 27 de Septiembre, nos hemos reunido todas las etapas educativas del colegio, para unirnos a la convocatoria a nivel internacional han de la Huelga Mundial ante la emergencia climática. También nosotros, queríamos poner de manifiesto, nuestra aportación a la idea global de crear un mundo mucho más justo y sostenible.
Como centro cristiano, aspiramos a que nuestros alumnos descubran el valor de la creación, regalo de Dios, y entre todos, nos responsabilicemos de los recursos del planeta, empezando por cosas sencillas .
Por eso es habitual, que desarrollemos en nuestro colegio, acciones y proyectos en esta dirección: promoción de las 3Rs, sostenibilidad, almuerzos saludables y libres de plásticos, uso de recipientes reutilizables, comercio justo, consumo responsable, uso de energías renovables…
A lo largo de la semana hemos trabajado con los alumnos esta idea de trabajar juntos por un mundo mejor, a través de pequeños gestos y compromisos con el medio ambiente, además de reflexionar con los alumnos mayores sobre las estructuras mundiales, los problemas medioambientales, la situación actual, la importancia de que se lleven a cabo acciones para la reducción de las emisiones de gases y que se llegue a compromisos reales, mucho mejores que los ya existentes para que logremos reducir la pérdida de biodiversidad.
Todos los alumnos y profesores se han comprometido a llevar adelante las propuestas que cada clase fueron elaborado y a participar de forma activa en el cuidado de la conservación del medioambiente. Los alumnos de todas las aulas elaboraron carteles y propuestas, y a modo de firma, sellaron esos compromisos, con las huellas de sus manos.
Finalmente, aprendimos, que este gesto, no es para un viernes, ni para todos los viernes, si no algo que debemos vivir cada día.
Queremos compartir con todos vosotros la actuación, inspirada en la película COCO, de los alumnos de educacion especial en el Festival de Fin de Curso de este año
Durante la última semana de junio, antes de las vacaciones de verano, los alumnos de Educación Especial recogimos la cartelería, las guías y los separadores para utilizarlos el próximo curso.
También llegó el momento de comprobar el crecimiento de nuestras plantas y los frutos después del trabajo y dedicación de todos estos meses.
Patatas – con las que Alejandra preparó una deliciosa tortilla-, ajos, cebollas, verdura, guisantes, fresas y los bulbos fueron nuestra cosecha.
Hasta aquí lo que dio de sí el huerto. No nos queda más que agradecer la ayuda de nuestros compañeros/as de 6º de Educación Primaria. Contamos con vosotros a partir de septiembre.
Después de muchos días de trabajo, estudio, ensayos y juego en las aulas llegó el tan esperado día. El 3 de junio los alumnos de Educación Especial «embarcamos» cara el Aula da Natureza Xesteira, en A Lama, para disfrutar de dos días de convivencia y diversión.
Allí nos esperaban Antonio, el gerente, Rosa, Rosalía e Isabel, las cocineras, y Sabela, Miguel, Piñe, Alex, los monitores que nos acompañaron en nuestra aventura.
Fueron muchas las actividades que realizamos: taller de carpintería, espeleología, rocódromo, arqueología o taller de chapas e imanes.Otras no las pudimos llevar a cabo por la lluvia. Sin embargo, el mal tiempo no aplacó nuestro ánimo y disposición.
Os presentamos en este vídeo un resumen de los mejores momentos vividos.