Entre otras de las actividades, para ayudar a recolerctar fondos con los que ayudar en el Proyecto Solidario en Karamoja, el ANPA ha preparado unas rifas para el sorteo de un Uniforme completo. Podéis ver la información en la siguiente imagen.
El pasado Jueves 18 de Mayo se celebró en Lugo la final de la Olimpiada matemática 2017 para 2º de ESO. Representando a nuestro centro, María Rodríguez Juncal, que había obtenido la clasificación con anterioridad en la fase de Pontevedra.
Los alumnos de 3º ESO A-B, han preparado el canon de Johann Pachelbel para interpretar en el festival que estamos preparando para el día 25 de mayo, que celebraremos con motivo de la festividad de nuestra fundadora Santa Magdalena Sofía en el salón de actos del colegio,
Estáis todos invitados, esperamos que disfrutéis con todas las actuaciones de vuestros hijos.
Veintiun alumnos de 3º y 4º de ESO, acompañados por dos profesores, participaron este curso en el Intercambio con el Lycée Sacré-Cœur de Nantesdevolviendo la visita que otros tantos alumnos franceses realizaron durante el mes de marzo a tierras gallegas. Durante estos 8 días permanecieron en las casa de sus familias de acogida, de modo que pudieron ya no sólo practicar el idioma galo, sino conocer de primerísima mano la cultura y modo de vida del país vecino.
Esta mañana repetimos experiencia. Los niños/as de 4º Ed. infantil (3 años), acompañados por su profe Ana, se acercaron al huerto para ver nuestra plantación.
Esta mañana, los alumnos/as de las aulas Verde, Azul, 2º y 3º ESO subimos al Espazo Natural e Arqueolóxico dos Sete Camiños, comunmente conocido como Monte Pituco.
Allí señalizamos con una cinta los árboles autóctonos que crecen en libertad y realizamos tareas de limpieza alrededor de las especies plantadas en los dos cursos anteriores (amieiros, biduerios, hayas, robles, …) y para los que construimos en el taller de tecnología unos carteles con los nombres científico y común y el del alumno/a que se encargó de su plantación. Constatamos igualmente el óptimo estado de la gran mayoría, que crecen fuertes y a buen ritmo.
En la bajada pudimos visitar las mámoas y los petroglifos y disfrutar de las preciosas vistas.
Una jornada cansada, pero entrañable, en contacto con la naturaleza la cual podéis repasar viendo algunas de las imágenes de la siguiente galería
Durante el segundo trimestre nuestros alumnos de 2º ESO jugaron a ser periodistas. Aprovechando la «Semana de la Prensa», prepararon y representaron una entrevista en la que tuvieron que trabajar la evolución de las escuelas en los últimos sesenta años. Entrevistaron a sus abuelos y padres, para saber cómo eran y dónde estaban emplazadas sus escuelas, qué tamaño tenían las aulas y qué tipo de muebles había en ellas, qué libros y materiales utilizaban, a qué jugaban y con qué jugaban y qué diferencias encontraron entre las escuelas de sus antepasados y las suyas.