El 11 de enero, y en el salón de actos del centro, disfrutamos escuchando a Queliña, una cuentacuentos que nos hizo reflexionar sobre las emociones y los comportamientos que se desencadenan de ellas a través de dos bonitas historias de la editorial SM: «Son maior» y «A xirafa Timotea».
Deixamósvos algunhas das fotos da saída de 1º de Educación Primaria ao Teatro Afundación no que puidemos ver a obra titulada «De fábula», e despois disfrutar do aire libre nos parques de Pontevedra.
En entradas anteriores contábamos como los alumnos de 2º ESO habían realizado modelos 3D de diferentes cuerpos geométricos: prismas, pirámides, cuerpos de revolución… Justo antes de las vacaciones de Navidad llegó la hora de estudiar los desarrollos de algunos de estos cuerpos. Basados en dichos desarrollos, llegó la hora de crear diferentes adornos con los que decorar un árbol de Navidad y las escaleras de acceso a las aulas de ESO.
Además, con tubos de PVC del mismo tamaño y un poco de alambre, crearon algunas estructuras basadas en el empleo del triángulo como figura básica constructiva: pirámides, tetraedros y octaedros que sirvieron, también de decoración.
Para celebrar la Festividad de Santa Cecilia, algunos alumn@s de Educación Primaria y Secundaria prepararon, junto sus docentes, la interpretación de diversos temas musicales en un acto que se celebró en doble sesión: una para Educación Primaria y otra para Educación Infantil y la ESO.
Muchas gracias a los artistas por su colaboración desinteresada y a todos los que lo habéis hecho posible.
Os dejamos el enlace al álbum de imágenes tomadas durante el evento.
Con algo de retraso, os dejamos el vídeo y las imágenes de la visita que los alumnos de 2º ESo realizaron a la Catedral y a la zona antigua de la capital gallega.
El pasado lunes , día 21 de noviembre, Pablo Carro, impartió una charla a alumnos de 1º ESO sobre su gran afición: la micología. Afición a la que lleva dedicada más de 30 años.
La charla estuvo enfocada a las especies de setas que se pueden encontrar en nuestro entorno de las Rías Bajas.
Dejamos aquí unas imágenes de la sesión y de las 20 especies de setas tratadas en esta actividad.
Este curso, los alumnos de 2º de Educación Primaria se iniciaron en el aprendizaje del ajedrez y, para ello, comenzando por los conceptos básicos y elementales para comprender el juego: colocación del tablero, tipos de movimientos, piezas…
Para una mejor y mayor comprensión, los alumnos/as se meten en la piel de las piezas y entran en el tablero de «vainilla y chocolate», moviéndose en filas, columnas y diagonales o colocándose en la posición inicial de cada pieza.
Los alumnos de 2º ESO han estado estudiando los cambios de estado de la materia y las leyes generales de los gases. Os dejamos unas imágenes tomadas durante la realización de unas experiencias complementarias en el laboratorio.