En 1844 una joven francesa, Paulina Perdreau, mas tarde religiosa del Sagrado Corazón, manifestaba a la Rda. Madre de Coriolis, Superiora del Convento de la Trinidad del Monte (Roma), el deseo de «hacer venir a la Sta. Virgen» pintando su imagen en uno de los muros del claustro. La Rda. Madre dudó porque la joven no conocía el arte de pintura al fresco. Pero al final le concedió el permiso.
La joven no cesó de invocar la asistencia de la Virgen María. El resultado fue la pintura que admiramos hoy. El fresco, se recibió inicialmente el nombre de «La Madona del Lirio» hasta el 20 de Octubre de 1846, fecha en que el Papa Pío IX, al visitar el monasterio y admirar la imagen exclamó: «Verdaderamente es Mater Admirabilis», título que ostenta hasta este día.
Os dejamos esta actividad para que podáis conocer un poco más el significado de esta pintura.
Os dejamos en este artículo dos vídeos resumen de la maravillosa jornada del lunes pasado, en la que conmemoramos los 150 años de la muerte de nuestra madre Fundadora. Gracias a tod@s l@s que habéis hecho posible dicha celebración y a tod@s los que nos habéis acompañado.
O próximo luns 25 de Maio celebraremos en tódolos colexios do Sagrado Corazón o 150 aniversario do falecemento da nosa fundadora Magdalena Sofía Barat. Para tan importante celebración estivemos a preparar un vídeo sobre a vida de Sofía: pintando os murais da sua casa en Joigny, vestíndonos coma naquela época, xogando entre as viñas como facía ela…
A la espera de poder procesar los vídeos correspondientes, os dejamos una selección de fotos o imágenes de la celebración del Festival Solidario celebrado durante el presente curso.
Dentro da formación integral que ofrecen os Colexios do Sagrado Corazón, queremos axudar aos alumnos a descubrir a realidade dos máis desfavorecidos e as diferenzas que existen no mundo. Dende hai tempo adicamos o tercer trimestre para recadar fondos destinados a un Proxecto Solidario e que sexan os propios alumnos os que participen.
Este ano, coma o pasado, seguiremos colaborando coa escola que as relixiosas do Sagrado Corazón teñen en Karamoja, Uganda. Trátase dunha rexión con grandes dificultades que ademais arrastra o problema da SIDA na poboación. Queremos aportar o noso gran de area, e por iso o vindeiro martes 21 de abril ás 17:30 h celebraremos un Festival Solidario coa participación de alumnos/as do centro.
Para asistir a este festival haberá que mercar unha entrada na portería do colexio a un prezo de 2 €. Tamén se poderá participar a través da chamada “fila 0” mercando a entrada pero sen asistir ao festival Venderanse as entradas ata completar o aforo.
Podéis encontrar más información sobre la labor de las RSCJ y otras organizaciones en la región de Karamojaq en los siguientes enlaces:
Desde la RED de Colegios del Sagrado Corazón os proponemos participar en estos dos concursos (los dos o uno) que hemos preparado para conmemorar el 150 aniversario del fallecimiento de Sta magdalena sofía Barat. Como Colegio os animamos también a que desarrolléis todas las iniciativas que queráis para recordar con la Comunidad Educativa este aniversario tan importante para todos.
BASES CONCURSO EPISTOLAR
Sofía escribió más de 14000 cartas. Escribe tú una carta a Sofía. ¿Qué le quieres decir hoy?
Concurso previo en cada Colegio y enviar al Equipo RED la cartaseleccionada.
Fecha límite de envío al Equipo de la RED: 5 de mayo 2015
Premio de la RED a la mejor carta.
Publicación de la carta ganadora en elboletín de la RED y en otros medios.
BASES DEL CONCURSO CARTEL 150 ANIVERSARIO
Primera: Participantes
Podrán participar en el concurso cuantos alumnos de los colegios del Sagrado Corazón estén interesados en el mismo.
Segunda.- Tema, características técnicas, rotulación y lema
Tema:Las obras deberán tener en cuenta la celebración de los 150 años de la muerte de Santa Magdalena Sofía.Los trabajos han de ser originales e inéditos, no habiendo sido presentados en otros concursos y que no supongan en todo o en parte, copia o plagio de obraspublicadas propias o de otros artistas. Los autores serán responsables del cumplimiento de lo establecido en estas bases.
Características técnicas: Serán de concepción y técnica libre, siempre que sea posible su reproducción, quedando excluidas fotografías y/o fotomontajes, y trabajos realizados con programas informáticos. Los carteles se presentarán en formato vertical y tamaño DIN A3 (29,7 cm. x 42 cm).
Rotulación: Los carteles podrán contener una breve leyenda en castellano, catalán, euskera, gallego o en valenciano y la fecha del 25 de mayo de 2015. En todos los carteles se incluirá el logo del Sagrado Corazón. No se admitirán los trabajos que contengan erratas en su rotulación.
Firma: La firma del cartel se pondrá en la parte trasera del trabajo, para preservar la identidad del autor hasta el fallo del Jurado.
Tercera: Premios
Habrá un premio de la Red (aún por determinar) al cartel ganador, y se publicará en el boletín de la Red y en otros medios.
Cuarta: Plazo de presentación
El plazo para enviar el cartel ganador al Equipo Red finalizará día 7 de mayode 2015, a las 14:00 horas.
Cada colegio enviará un único cartel ganador al Equipo Red.
Quinta: Jurado
La selección y concesión de los premios del Concurso se realizará a propuesta de un Jurado nombrado por el Colegio, donde habrá al menos un profesor de Plástica.
El Jurado, para formular su propuesta de concesión de premios, valorará, además de la concepción, su calidad gráfica o plástica, su eficacia anunciadorao informativa y sus condiciones de reproducción.