Desde hace ya 10 años se viene celebrando la prueba de acceso para una nueva promoción del proyecto ESTALMAT (estímulo del talento matemático). En esta ocasión, tubo lugar el sábado 4 de Junio en la Facultad de Matemáticas de la USC con la presencia de alumnos de 12 y 13 años de toda Galicia. De ellos, 25 serán seleccionados y formarán la décima promoción, que participará durante los próximos tres años en este proyecto que pretende hacer que disfruten con la ciencia matemática y potenciar sus capacidades al máximo.
Este año, como una de las actividades en la celebración del día de la Santa Madre, el departamento de matemáticas ha querido organizar una pequeña actividad en la que nuestros alumnos de la ESO participaban enseñando a sus compañeros como resolver el Cubo de Rubik 3×3, junto con otras variantes, algunas muy llamativas. Además entre los más habilidosos se propuso una competición.
Os dejamos el vídeo para que descubráis quien fue el ganador.
Un año más, nuestros alumnos han participado en la Olimpiada de matemáticas (2º ESO) y el Rebumbio matemático (6º Primaria). La prueba de 2º se realizó el 21 abril en Pontevedra de forma individual y a ella se presentaron cuatro alumnos, mientras que la de 6º la realizaron el 22 de abril dos grupos de 3 alumnos cada uno. Fue una nueva experiencia en la que pudieron resolver una serie de ejercicios diferentes a los que habitualmente ven en clase. Así mismo se encontraron con alumnos de otros centros a los que, como a ellos, les gustan los retos matemáticos.
Como en años anteriores los alumnos de nuestro centro participaron en el Rally Matemático y de Ciencias organizado por Igaciencia.
La competición se llevó a cabo el martes 15 de marzo en nuestro centro. Para las pruebas de matemáticas, a las que pueden presentarse alumnos de toda la ESO, trabajando en grupo, participaron tres equipos de 1º de ESO, uno de 3º y otro de 4º, y para la de ciencias, que solamente es para 4º de ESO, un equipo.
Este año, como actividad especial organizada en Imatxina 2016, se organizó un taller de Magia y Matemáticas dirigido a alumnos y profesores en el que pudimos participar. En él se llevaron a cabo diferentes trucos de magia donde la matemática juega un papel imprescindible para su ejecución. Tras asombrar a todos con los mismos, Sergio Belmonte (@magiaymates) explicó los fundamentos matemáticos que se escondían tras los trucos, invitando a los participantes a que se animasen a realizarlos y consultar el material de su excelente blog (magiaymatematicas.blogspot.com).
Un año más, alumnos de nuestro centro desde 5º de Primaria a 4º de ESO, visitaron los diferentes talleres que organiza Imatxina. En ellos pudieron participar, organizados por grupos, en las múltiples secciones en que estaba dividida la actividad, puzzles matemáticos, ilusiones ópticas, problemas con calculadoras, espejos, juegos de lógica, etc. Como siempre les resulto muy entretenido y el tiempo se les pasó volando.
Como una de las actividades de Imatxina XII participamos este año en una nueva edición de la competición Ligamats, orientada principalmente a la resoluciones de pruebas de tipo geométrico a través de tangranes, pentaminós y diferentes púzles matemáticos.
En esta ocasión participaron varios equipos compuestos por cuatro niños cada uno, desde tercer ciclo de primaria a 4º de ESO.
Durante estas semanas, y dentro de las actividades lanzadas por el Departamento de Matemáticas y englobadas en la Semana Matemática de Vigo y en el proyecto IMATXINA, los alumnos de ESO estáis montando diferentes cúpulas autoportantes, es decir, estructuras que se mantiene unidas y en pié gracias únicamente y exclusivamente a su propio peso y a la acción de la gravedad. Estas cúpulas son, por tanto, estructuras recíprocas, en las que los elementos que las componen están apoyados entre sí. El diseño original de estas cúpulas se deben al ingenio de Leonardo da Vinci (recogidos en su Codex Atlanticus, pag 899r y 899v). El mismo responsable, entre otros del puente autoportante construido por alumnos de 2ºESO hace unos años.
Desde hace unos días, y durante un par de semanas (del 30 noviembre al 11 de diciembre), los representantes de 196 países, se reúnen en la París en la Cumbre del Clima. Hay razones para pensar que esta vez, la Conferencia de las Partes o COP 21 de París, marcará un antes y un después en la lucha contra el cambio climático, gracias a la consecución de un compromiso definitivo para la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera a partir del año 2020, y así frenar el cambio climático. Es vez incluso los países más contaminantes del mundo, China y EEUU, parece que si se van a comprometer a tomar ciertas medidas (veremos cuales y en que forma).
Animados por el Departamento de Pastoral, desde el Departamento de Ciencias, hemos lanzado un proyecto para que los alumnos de diferentes niveles se conciencien aún más de la necesidad que tenemos por cuidar nuestro planeta, nuestra casa. El título del proyecto es el título de la entrada: Treat the earth well. It was not given to you by your parents; it is lent to you by your children.
Alumnos de 1º y 2º ESO han visionado el cortoDe Bosques y Humanos del magnífico fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand. De dicho documental, los alumnos han seleccionado diferentes frases que les han llamado la atención; frases emplearánen crear adornos de Navidad. En clase de inglés han buscado información y datos sobre el uso irracional de los recursos naturales, y han elaborado carteles con el título del proyecto.Del mismo modo, en clase de Matemáticas y Tecnología, los alumnos de 3º ESO y 4º ESO, antes de visionar otros documentales de Yann Athus-Berthand (Home o Home: Historia de un Viaje) han buscado frases sobre el medio ambiente con las que elaborarcódigos QR (con el generador online Unitag) con los que los alumnos de 1º ESO han elaborado adornos para decorar un árbol de Navidad. Recordar que para poder leer dichos códigos, se precisa un scanner de códigos.
Os dejamos aquí enlaces a la galería de códigos QR elaborados y a otras galería con imágenes del tomadas durante la realización del proyecto. Estas galerías se irán actualizando con nuevas fotografías.Os dejamos igualmente algunos de los documentales propuestos para el visionado de los alumnos de ESO: