Antocianinas como indicador natural de pH
En los últimos días de trimestre, el alumnado de 4º de ESO que cursa la materia de Física-Química, realizó una experiencia de laboratorio en la que, empleando un extracto acuoso de una lombarda (Brassica oleracea var. capitata f. rubra), pudieron comprobar el pH de distintos productos que fácilmente pueden encontrar en sus casas: vinagre, bicarbonato, zumo de limón, detergente en polvo, líquido lavavajillas…
Para la realización de la práctica:
- Cortamos la lombarda en trozos grandes y la introducimos en un vaso de precipitados o matraz Erlenmeyer de grandes dimensiones.
- Cubrimos la lombarda con agua.
- Calentamos durante 10-20 min, removiendo cada pocos minutos.
- Una vez el extracto acuoso adquiera la tonalidad morada intensa, podemos retirar y dejar enfriar dicho extracto.
- Trasvasamos el extracto acuoso a matraces Erlenmeyer de menor tamaño para su manejo en los diferentes grupos. Al dividir la lombarda en trozos más o menos grandes, no fue necesario filtrar el extracto.
- Trasvasamos, con ayuda de pipetas, 5-10 ml a diferentes tubos de ensayo.
- A cada uno de los tubos de ensayo, añadimos diferentes sustancias: zumo de limón, vinagre, bicarbonato en polvo, lentejas de NaOH, detergente de la ropa en polvo, líquido lavavajillas….
- Tras agitar convenientemente, anotamos el color observado y lo comparamos con los colores encontrados en la bibliografía.



VER MÁS IMÁGENES